
|
DOCUMENTO. El Siapa a�n no presenta al Legislativo el plan de acci�n integral con metas concretas que se le pidi�. (Foto: Michelle V�zquez)
|
El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) entregó al Congreso del Estado un diagnóstico integral que revela rezagos de hasta 20 años en sus sistemas de soporte informático.
El documento es parte de los acuerdos que tiene el organismo con el Legislativo después de que se le avalara el incremento de 9.6 por ciento a las tarifas 2025, lo cual sucedió el 26 de junio.
De acuerdo con el documento, los sistemas del organismo no han sido actualizados en 20 años y aún operan con una versión implementada en 2005. Además, la póliza de mantenimiento y soporte técnico carece de vigencia y no existen manuales de operación que orienten la gestión del personal.
En el diagnóstico también se reconoce que el organismo sufrió un ataque cibernético el 9 de abril de 2025 que provocó la caída del sistema durante 17 días. Este incidente generó daños y pérdida de información, afectó los ingresos del Siapa y mermó el servicio a miles de usuarios.
El documento también contempla una evaluación de perfiles del personal en áreas técnicas; sin embargo, utiliza un formato de octubre de 2020, de hace cinco años, con datos generales sobre los puestos y condiciones de trabajo, sin información actualizada.
El acuerdo entre el Congreso y el Siapa establece que éste debía presentar en un plazo de 90 días naturales, además del diagnóstico referido, un plan de acción integral con metas concretas, indicadores, plazos definidos y responsables institucionales, pero el Legislativo no ha informado de la recepción de dicho documento.
Cuando esté listo, el plan de acción deberá contener objetivos específicos como, incrementar la eficiencia física y comercial del organismo; mejorar la calidad del agua y reducir rezagos en zonas con deficiencia histórica; transparentar la gestión operativa y financiera; reestructurar la plantilla de personal técnico; optimizar la cartera vencida y los esquemas de cobro; y amortizar o justificar el endeudamiento existente.
Según las y los diputados que aprobaron el acuerdo entre ambas partes, los documentos referidos son requisitos indispensables para fortalecer la institución desde el Congreso.
CARTERA VENCIDA Y CORTES
El diagnóstico sobre el rezago informático del Siapa también ahonda en los operativos de recuperación de cartera vencida, los cuales se concentraron en los grandes consumidores a fin de incrementar la generación de ingresos.
Entre enero y junio de 2025 las acciones incluyeron ejecución y procesos de pago, procedimientos legales y medidas inmediatas con un total recaudado de 179 millones 145 mil 580 pesos a través de 141 usuarios.
Por otro lado, durante los primeros seis meses del año el Siapa reportó un total de 30 mil 33 cortes de servicio a usuarios morosos, lo que representó ocho veces más que en el mismo periodo de 2024.
jl/I
|