Exigen respeto y �tica en manejo de cad�veres

2025-10-08 16:04:13

Foto: Especial

El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) parece no haber aprendido de los errores del pasado, como el caso de los “tráilers de la muerte”, símbolo del desorden institucional y la falta de respeto hacia las víctimas, señaló Francisco Jiménez Reynoso, integrante del Observatorio de Seguridad Pública, Justicia y Derechos Humanos de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Denunció que persiste una falta de ética y de protocolos adecuados para atender la crisis de violencia y desapariciones que atraviesa Jalisco.

Jiménez reconoció que los cadáveres con fines académicos son una herramienta valiosa para la formación médica, pues brindan una experiencia práctica que los modelos o maniquíes no ofrecen. Sin embargo, subrayó que debe existir un manejo ético y legal de esos cuerpos, con el debido consentimiento y registro documentado por parte del Ministerio Público, para garantizar la trazabilidad y legalidad de cada uno.

Mencionó que debe actuarse con gran responsabilidad, porque no se trata de cosas ni de mercancía, sino de seres humanos que merecen respeto, por lo que la falta de protocolos claros o de documentación adecuada incrementa la incertidumbre y abona al problema de los desaparecidos, al perderse la identidad o los datos genéticos de algunos cuerpos.

El académico pidió que tanto el Instituto, la Fiscalía del Estado, como las universidades receptoras de cuerpos para enseñanza médica, refuercen sus mecanismos de control y documentación. En caso de detectarse irregularidades o violaciones de protocolo, exigió la apertura de carpetas de investigación y sanciones para los responsables.

Jiménez concluyó que esta situación no ayuda a superar la crisis forense y de violencia en Jalisco y recordó al Gobierno del Estado su obligación de ofrecer certeza jurídica y respeto a las víctimas y a las familias que aún buscan a sus seres queridos.

 

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com