Caso Izaguirre no�est� archivado:�De la Cruz Tovar

2025-10-09 12:47:51

ENTRE FUNCIONARIOS. El titular de la FECC se�al� que las omisiones detectadas corresponden a fallas en el trabajo pericial. Foto: Especial

El fiscal anticorrupción de Jalisco, Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar, rechazó que la investigación relacionada al Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, esté archivada y recordó que hay 12 funcionarios judicializados. 

El titular de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción (FECC) añadió que durante la investigación de ésta en el caso se identificó una probable responsabilidad de al menos 12 personas, entre ellas cuatro peritos, cinco policías investigadores, agentes del Ministerio Público y un director que habrían dejado de hacer su trabajo adecuadamente en las revisiones en el rancho, el cual era utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como sitio de reclutamiento forzado. 

A la par descartó que exista una intención de utilizar como “chivos expiatorios” a peritos señalados en la investigación por presuntas irregularidades cometidas durante el desempeño de sus funciones en el rancho.

El funcionario anunció que el caso que sigue la dependencia a su cargo se encuentra en una etapa procesal en espera de audiencia. El expediente se judicializó el 30 de abril.

“Desde luego que no es un asunto terminado ni archivado, está en estancia procesal, en espera de que nos sea asignada una audiencia. Nosotros procuramos ser muy objetivos: investigamos compañeros y eso muchas veces genera tensiones interinstitucionales, pero tenemos la obligación de ser exhaustivos”, declaró el fiscal.

De la Cruz Tovar sostuvo que las fallas detectadas corresponden a omisiones en el trabajo pericial, como no haber realizado ciertos actos de investigación que les correspondían conforme a los protocolos.

“En esta investigación encontramos que no fueron exhaustivos, les faltó llevar a cabo actos que les tocaba hacer como peritos. Hay protocolos que deben seguirse, y si se omite algo, se está cometiendo un delito, un abuso de autoridad en la modalidad de negar el acceso a la justicia a las víctimas”, explicó.

Cuestionado sobre el retraso del proceso, el fiscal señaló que depende del Poder Judicial, pues la fiscalía anticorrupción ya cumplió con la etapa de judicialización.

“No es algo que yo pueda responder, porque eso está en el ámbito del Poder Judicial. Son los tiempos, la agenda y los espacios físicos del Poder Judicial los que influyen para que se fije la audiencia”, añadió.

Fiscalía local no busca a familia desaparecida por falta de denuncia

El 1 de agosto de este año desapareció una familia en Atotonilco el Alto conformada por Paula Jatziri Aguilera Esqueda y Luis Eduardo Flores Hernández, ambos de 19 años de edad, además de Angela Sofía Flores Aguilera, de 3 años.

Al respecto, la titular de la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD), Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas, indicó que las personas no son buscadas por la dependencia porque no hay una denuncia oficial.

“Al momento no contamos con una denuncia de su desaparición; al parecer las familias optaron por hacer un reporte, por eso hay cédulas con sus fotografías circulando en redes sociales”.

Actualmente la familia cuenta sólo con cédula de búsqueda emitida por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), mismas que apenas se difundieron esta semana, más de dos meses después de la ausencia. Trujillo Cuevas llamó a los familiares a denunciar esta desaparición.

“Aprovecho este espacio para invitar a las familias a que se acerquen a la institución y así poder ayudarlos de manera adecuada”, agregó.

NTR publicó el mes pasado que los casos de personas desaparecidas sin denuncia y sólo con reporte proliferan en el estado, situación ya conocida por la VPD. Una tercera parte de las personas que faltaban por localizar tras ser reportadas como desaparecidas en agosto no contaba con denuncia. Lauro Rodríguez 

fr-jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com