
|
Foto: ArchivoNTR
|
El vocero del colectivo Luz y Esperanza, Héctor Flores, presentó una queja formal ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) por presuntas irregularidades en el manejo de cuerpos donados al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), luego de que una investigación periodística revelara la falta de documentación y protocolos básicos de identificación.
El primer visitador general de la CEDHJ, Alejandro Murillo, informó que la queja ya fue admitida y se encuentra en trámite. Señaló que los hechos denunciados podrían constituir una violación grave a la dignidad humana, tanto de las víctimas fallecidas como de sus familiares. “Todos tienen derecho a la identidad, la vida y la libertad, y dentro de estos derechos se encuentra el trato digno. Los cuerpos no pueden permanecer sin documentación o trámites, y menos cuando son donados”, indicó.
Murillo detalló que la CEDHJ solicitó al IJCF y a la Fiscalía del Estado información sobre los antecedentes de los cuerpos, las autorizaciones de donación y los expedientes de identificación. Además, pidió como medida cautelar que se integren y resguarden los archivos básicos –huellas, fotografías e indicios– y que estén disponibles para las familias que buscan a sus seres queridos.
El funcionario recordó que no existe prescripción para los hechos violatorios en materia de derechos humanos, por lo que cualquier irregularidad puede ser investigada en cualquier momento. También adelantó que se pedirá información y se dará derecho de audiencia a los servidores públicos que laboraron entre 2015 y 2018, periodo en el que presuntamente ocurrieron las omisiones señaladas.
“La intención es garantizar verdad y justicia para las familias. Si hubo negligencia o violaciones al trato digno, deberán asumirse las responsabilidades correspondientes”, concluyó Murillo.
fr
|