Critican impunidad y falta de enfoque criminol�gico en tema de desapariciones

2025-10-10 16:00:53

FOTO: Michelle V�zquez/Archivo

La académica del Departamento de Justicia Alternativa, Ciencias Forenses y Disciplinas Afines al Derecho en CUTonalá, Dayane Jetzabel Torres, advirtió que las políticas públicas enfocadas en la prevención de desapariciones no son suficientes; lo que se requiere es un enfoque criminológico que analice motivos y modus operandi de estos delitos.

Torres explicó que no todas las desapariciones son atribuibles al crimen organizado o al Estado; existen particulares que imitan estos delitos, pero las autoridades suelen presentarlas como crímenes del narco debido a la ineficiencia de las investigaciones. La perfilación criminal, indicó, es necesaria porque permite identificar tanto a los responsables como las estructuras detrás de estos actos.

Mencionó que en Jalisco desaparecen entre 14 y 16 personas al día, y cuestiona qué beneficio obtiene el Estado al permitir esta situación y negar la crisis de seguridad y forense. Además, denunció que la impunidad comienza desde la denuncia, cuando le dicen a los denunciantes que deben esperar 72 horas para buscar a su familiar desaparecido, pues desde 2020 se estipuló que se debe actuar de inmediato para encontrar a la persona con vida y posiblemente dentro de territorio nacional, por lo que negar la denuncia antes de las 72 horas ya es impunidad y omisión.

Torres también advirtió que la participación de autoridades con el crimen puede ser directa o forzada por amenazas de los cárteles. Y mientras no se cierre la llave de donde emanan las desapariciones, pueden crear mil instituciones, pero nada va a cambiar, solamente se seguirán acumulando víctimas. Hay personas desaparecidas desde 2019 que aún no tienen respuesta.

Finalmente, Dayane Jetzabel Torres criticó la cosificación de las víctimas y mencionó que México es un país que tiene a las personas desaparecidas en una base de datos, están por número de carpeta por búsqueda e investigación. Lo que las cosifica y se pierde la humanización de las víctimas.

fr

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com