
|
(Foto: Michelle V�zquez)
|
Entre cantos, flores y vítores de “¡Viva la Virgen de Zapopan!” La Generala regresó este domingo a su Basílica, donde miles de fieles la recibieron con fervor tras concluir la Romería 2025.
La imagen arribó a su casa poco después de las 11 de la mañana, acompañada por familias, religiosos y devotos que se congregaron para agradecer y celebrar su retorno. La Eucaristía de bienvenida, presidida por el cardenal Francisco Robles Ortega, comenzó al mediodía en un ambiente de solemnidad y gratitud.
Durante su homilía, el arzobispo de Guadalajara aprovechó la ocasión para hacer un llamado al diálogo y al consenso político en torno a la reforma al Poder Judicial en Jalisco.
El Cardenal Robles Ortega invitó a los asistentes a mirar hacia el futuro con esperanza, dejando atrás divisiones y “luchas infecundas”, para construir entre todos un porvenir mejor.
Durante su homilía, el arzobispo de Guadalajara aprovechó la ocasión para hacer un llamado al diálogo y al consenso político en torno a la reforma al Poder Judicial en Jalisco.
Robles Ortega llama al diálogo sobre la reforma al Poder Judicial durante misa de la Virgen de Zapopan
En el marco de la tradicional llegada de la Virgen de Zapopan a su Basílica, luego de la Romería 2025, el Cardenal Francisco Robles Ortega aprovechó su homilía para hacer un llamado al diálogo y al consenso entre las fuerzas políticas de Jalisco ante la propuesta de reforma al Poder Judicial.
Durante su mensaje, Robles Ortega exhortó a los actores políticos del estado a encontrarse y dialogar para construir una propuesta de reforma que beneficie a toda la sociedad.
“Como deseamos que todas las fuerzas políticas de nuestro estado, en este momento, puedan encontrarse, puedan dialogar, puedan hacer un consenso para encontrar la mejor propuesta de reforma judicial”, expresó.
El cardenal enfatizó la necesidad de poner la política al servicio del bien común: “Es urgente que se depongan los intereses mezquinos y se ponga la política al servicio de las verdaderas necesidades de la sociedad.”
Asimismo, recordó que el proceso ha contado con la participación de universidades, gremios jurídicos, empresarios, poderes del Estado y sociedad civil, cuyos aportes, dijO, deberían ser considerados para tomar la mejor decisión.
Al concluir, Robles Ortega encomendó el futuro del estado y sus instituciones a Jesucristo y a la Virgen de Zapopan, subrayando que la unidad y la fe son el camino para fortalecer la justicia y la convivencia social.
La Romería de la Virgen de Zapopan, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, congregó este año a más de tres millones de asistentes en su edición número 291, una de las manifestaciones de fe más multitudinarias del país, en la que miles de fieles acompañaron a la Generala en su regreso a casa entre cantos, flores y plegarias.
GR
|