
|
(Foto: Especial)
|
Con la distribución de cinco mil desayunos y una jornada llena de actividades culturales y educativas, el Centro Universitario de los Altos (CUAltos) de la Universidad de Guadalajara inauguró la tercera edición de la Feria Internacional del Huevo, un evento que busca fortalecer la identidad de Tepatitlán como la capital mundial del huevo.
La feria, organizada en coordinación con el Ayuntamiento de Tepatitlán, hoteleros, restauranteros y productores avícolas, tiene como objetivo resaltar la cultura, el valor económico y el orgullo local en torno a este producto clave en la región.
El rector del CUAltos, Antonio Ponce Rojo, destacó la sinergia entre productores, autoridades y universidades para promover no solo el consumo, sino también la identidad tepatitlense:
“Es una sinergia entre avicultores, el gobierno municipal, la UdeG, restaurantes y hoteles para la promoción de la cultura del huevo, no sólo el consumo, también la identidad y el orgullo de ser tepatitlense”, subrayó.
Por su parte, el presidente municipal Miguel Ángel Esquivias Esquivias recordó que Jalisco aporta el 54.4% de la producción nacional de huevo, con 1.49 millones de toneladas registradas en 2024, y destacó la importancia económica y cultural del evento:
“Esta feria es mucho más que una festividad, es un símbolo de nuestra identidad y un motor de desarrollo económico”, afirmó.
Al evento asistieron representantes del sector educativo y avícola, entre ellos Lorenzo Martín Martín, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores, y Jesús Alejandro Álvarez González, de la Asociación de Avicultores de Tepatitlán.
La inauguración incluyó un desfile con estudiantes de la Preparatoria Regional de Tepatitlán, asociaciones civiles y escuelas locales, así como talleres impartidos por el Festival Papirolas, con actividades de arte, comunicación, teatro y educación ambiental.
GR
|