En nombre de la Sociedad Mexicana de Física damos un voto de agradecimiento al señor gobernador del estado de Jalisco y al señor rector de la Universidad de Guadalajara, por el entusiasmo con que nos ayudaron para efectuar este Primer Congreso Nacional y por todas las atenciones de que fuimos objeto los congresistas
Ing. Salvador Mosqueira R. ‘Finalidades de las asambleas y congresos que organiza la Sociedad Mexicana de Física’, México, DF, 30 de junio de 1955
Al momento de redactar esta colaboración confluyen la celebración del centenario de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el inicio del 68.° Congreso Nacional de Física (CNF) auspiciado por la Sociedad Mexicana de Física (SMF) en la ciudad de Toluca de Lerdo.
Hay una interrelación más profunda entre ambas instituciones, pues según se consigna en el breve impreso –apenas 69 páginas– donde se reúnen el programa general de actividades, informes de las diferentes sesiones, convocatoria y reglamento del que fue el primer CNF, también contiene los primeros estatutos de la SMF, así como el directorio con todo y domicilios de los 267 socios para esa fecha (1955).
Justamente fueron el gobierno del estado de Jalisco a cargo del maestro en Filosofía (1951) por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Agustín Yáñez Delgadillo (1904-1980) y la UdeG los anfitriones del primer CNF realizado del 5 al 10 de septiembre de 1954 con un extenso programa tanto académico como cultural, pues como ejemplo además de las sesiones de “Trabajos de Investigación de Física Pura y Aplicada”, “Trabajos y ponencias sobre Enseñanza de la Física”, conferencias magistrales también hubo para “Congresistas y Señoras: Visita a la Cervecería del Oeste, S.A. y asistencia al banquete ofrecido por esta misma Empresa”.
Nos queda imaginar cómo pudo ser aquella primera conferencia del I CNF en el Paraninfo de la UdeG a cargo del doctor Carlos Graeff Fernández sobre el Sistema Solar, quien además de ser pionero de la Relatividad y la Física Nuclear en nuestro país en ese momento presidía la SMF. Entre el comité local de ese congreso vemos nombres entrañables a nuestra historia local como el del ingeniero y periodista Pedro Vázquez Guerra, el ingeniero Jorge Matute Remus, el químico farmacéutico Pablo G. Franco, quien a la muerte del presbítero Severo Díaz Galindo en 1956 asume la dirección del ya Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG.
Ahora del 12 al 17 de octubre en el Centro de Convenciones EdoMex “alrededor de 2 mil investigadores, estudiantes y docentes de la física de todo el país” nos reunimos para compartir investigaciones en sesiones simultáneas y murales, así como conferencias invitadas de la docena de divisiones de la SMF y también mesas redondas y una conferencia especial impartida por el Nobel 2016 profesor Duncan Haldane. No mencioné que los otros CNF realizados en la UdeG coincidieron con la fundación de la Facultad de Ciencias (1980) y los 25 años de la Licenciatura en Física celebrando también el Año Internacional de la Física (2005).
X: @durrutydealba
GR
|