
|
(Foto: Especial)
|
A través de la Comisión Estatal Indígena (CEI), el gobierno del estado publicó en el periódico oficial El Estado de Jalisco los lineamientos del programa Desarrollo Integral e Intercultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas para el ejercicio fiscal 2025.
El programa tendrá el objetivo de reducir las brechas históricas de marginación y promover el ejercicio pleno de los derechos de las comunidades originarias.
Para ello cuenta con “un presupuesto histórico” de 12.5 millones de pesos y se enfoca en brindar apoyos directos a personas indígenas bajo seis modalidades clave: salvaguarda del patrimonio cultural; acceso a servicios de salud; acceso a la justicia y formación de intérpretes; educación; fortalecimiento de mujeres indígenas, y desarrollo económico comunitario.
La estrategia contempla atención integral a tres sectores de la población indígena en el estado: pueblos originarios como el wixárika, nahua, coca y comunidades de San Juan de la Laguna; población indígena migrante residente, es decir, la proveniente de otras entidades del país, pero con arraigo en Jalisco, y los jornaleros agrícolas indígenas que laboran en campos del estado de forma temporal o permanente.
Los apoyos económicos varían según la modalidad y se otorgarán, por ejemplo, para traslados por motivos de salud, para la organización de ceremonias culturales, ayudas económicas para estudios médicos y análisis de laboratorio, y demás.
El programa se difundirá a través de la página oficial de la CEI, en las redes sociales de la dependencia y a través de los y las consejeras indígenas.
GR
|