Premian a expertos por mostrar c�mo la tecnolog�a impulsa el desarrollo econ�mico

2025-10-13 10:05:29

(Foto: Especial)

La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, tres académicos que han dedicado su carrera a explicar cómo la tecnología y la “destrucción creativa” impulsan el crecimiento sostenido de las naciones.

El reconocimiento, oficialmente denominado Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, fue anunciado por la Real Academia Sueca de Ciencias, que destacó la labor de los galardonados por “mostrar cómo la innovación es motor del desarrollo, la productividad y la mejora del bienestar humano”.

Los tres economistas recibirán un premio conjunto de 11 millones de coronas suecas, equivalentes a 1.15 millones de dólares.

Los galardonados y su contribución al pensamiento económico

Joel Mokyr, nacido en Leiden, Países Bajos, y doctor por la Universidad de Yale (Estados Unidos), fue reconocido por su trabajo histórico sobre las raíces del crecimiento económico moderno. Sus investigaciones explican cómo la Revolución Industrial y la difusión del conocimiento científico transformaron las condiciones de vida y sentaron las bases del progreso contemporáneo.

Por su parte, Philippe Aghion, economista francés y profesor en el Collège de France, el INSEAD de París y la London School of Economics, comparte el premio con el canadiense Peter Howitt, académico de la Universidad Brown. Ambos fueron distinguidos por desarrollar la teoría del crecimiento mediante la destrucción creativa, inspirada en el concepto del economista austro-estadounidense Joseph Schumpeter.

Esta teoría describe cómo la entrada constante de innovaciones —nuevos productos, métodos y tecnologías— impulsa el desarrollo económico, aunque también provoca la desaparición de industrias o empresas que no logran adaptarse.

“La tecnología avanza rápidamente y no afecta a todos por igual. Nuevos productos y métodos de producción reemplazan a los antiguos en un ciclo sin fin. Esta es la base del crecimiento sostenido que mejora la calidad de vida, la salud y el bienestar en todo el mundo”, señaló la Real Academia Sueca en su comunicado oficial.

Innovación: fuerza creativa y destructiva

El trabajo conjunto de Aghion y Howitt reformuló la manera en que los economistas entienden la relación entre innovación, competencia y desarrollo. Según su teoría, el progreso tecnológico no es un proceso estático, sino una dinámica constante en la que cada avance impulsa el siguiente, generando tanto oportunidades como desafíos.

La “destrucción creativa” es, al mismo tiempo, una fuerza constructiva: impulsa la productividad y la renovación económica, pero también implica la desaparición de empresas o sectores que no pueden mantenerse al ritmo del cambio.

Un Nobel que mira al futuro

El comité del Nobel destacó que las ideas de Mokyr, Aghion y Howitt son fundamentales para comprender los retos actuales de la economía global, desde la automatización y la inteligencia artificial hasta la transición hacia energías limpias.

Sus trabajos ofrecen claves para diseñar políticas que fomenten la innovación inclusiva, es decir, un desarrollo tecnológico que no deje atrás a los trabajadores ni a las regiones menos avanzadas.

GR

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com