
|
(Foto: Cuartoscuro)
|
Trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunciaron un paro nacional de labores a partir de las 8:00 horas del martes 14 de octubre, en protesta por lo que consideran un incumplimiento en el ajuste salarial que debió aplicarse desde enero, además de denunciar condiciones laborales precarias y falta de insumos básicos en las oficinas del organismo.
El movimiento, que se organiza desde el pasado 1 de octubre, busca visibilizar lo que los empleados describen como una brecha salarial entre personal sindicalizado y de confianza, así como jornadas extensas sin pago de horas extras y carencia de materiales esenciales para el desempeño de sus funciones.
De acuerdo con los inconformes, el incremento del 12% al salario mínimo, publicado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos en el Diario Oficial de la Federación y vigente desde enero de 2025, no ha sido aplicado al personal operativo, analistas, abogados ni auxiliares del SAT.
“Nuestro salario nominal ya no cubre las necesidades básicas; el poder adquisitivo se ha deteriorado y seguimos sin recibir el aumento que por ley corresponde”, expresaron trabajadores que participarán en la manifestación.
Además de las inconformidades económicas, los empleados denunciaron la falta de espacios adecuados para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, lo que —aseguran— vulnera sus derechos laborales.
¿Habrá suspensión de servicios?
El paro se realizará bajo la modalidad de “brazos caídos”, por lo que no se suspenderá totalmente la asistencia, aunque se prevé una reducción significativa de actividades operativas. Como señal de protesta, el personal portará ropa de color rojo o negro durante la jornada.
Los trabajadores advirtieron que la movilización podría generar retrasos en trámites fiscales y servicios de atención al contribuyente, por lo que recomendaron a la ciudadanía anticipar sus gestiones.
Sin respuesta oficial del SAT
Hasta el momento, la dirección del SAT no ha emitido un posicionamiento oficial sobre el paro convocado. Los empleados esperan que la protesta motive a la autoridad fiscal a abrir una mesa de diálogo que permita resolver las demandas salariales y mejorar las condiciones laborales dentro de la institución.
GR
|