Poblaci�n de Jalisco, entre obesidad y desnutrici�n

2025-10-14 06:00:00

FECHA. De cara al D�a Mundial de la Alimentaci�n, las especialistas anunciaron la realizaci�n del simposio Nutrici�n, alimentaci�n y salud. (Foto: Especial)

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, conmemorado cada 16 de octubre, especialistas en nutrición del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) advirtieron sobre la preocupante dualidad alimentaria que afecta a la población jalisciense: mientras persisten altos índices de desnutrición asociados a la pobreza y la falta de acceso a alimentos saludables, también se registra un aumento alarmante en los casos de obesidad, especialmente en niños y jóvenes.

Claudia Elizabeth Granados Manzo, jefe del Departamento Nutrición y Dietética del Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca, explicó que actualmente hay un término para la problemática jalisciense: "malnutrición", el cual engloba actualmente tanto la desnutrición como el sobrepeso y la obesidad.

“Seguimos teniendo índices altos de pobreza, sí, y es ahí donde entra el Día Mundial de la Alimentación, de donde se tienen los accesos adecuados a los alimentos para erradicar este problema de la desnutrición; sin embargo, tenemos el otro polo extremo que es la obesidad, que son los malos hábitos de alimentación, el consumo exagerado de azúcares, grasas saturadas, los ambientes obesogénicos, la inactividad física”, explicó.

Por su parte, Silvia Preciado Olivares, nutrióloga adscrita al Hospital Civil de Oriente, destacó que factores como la pobreza, la inseguridad alimentaria y la violencia influyen negativamente en la salud de la población.

A propósito del Día de la Alimentación que tiene como lema "Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores", los Hospitales Civiles llevarán a cabo el primer simposio Nutrición, alimentación y salud, en el que abordarán los diversos tipos de dietas saludables y recomendables para las diversas necesidades alimenticias de las personas. La actividad se realizará el viernes 17 de octubre en el auditorio mayor del Dr. Juan I. Menchaca de 9 a 13 horas; la entrada es libre.

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com