Finalmente, ayer se dio la reunión entre el gobernador Pablo Lemus y los coordinadores parlamentarios, tras las diferencias por la reforma al Poder Judicial local. El encuentro fue en un lugar neutral, un restaurante de comida española. Cuentan que fue una comida cordial, pero que los coordinadores parlamentarios no dejaron ir la oportunidad de quejarse de los malos tratos y desdén del secretario de Gobierno, Salvador Zamora. Cuentan que no hubo acuerdos, pero sí se dejaron ya los puentes tendidos para mantener el diálogo. Los diputados también ratificaron al mandatario que el bloque opositor se mantiene. Así que, de ahora en adelante, el Ejecutivo tendrá que negociar cada tema en particular y no dar por hecho que el Legislativo es solo una ventanilla de trámites.
***
La rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter, ha puesto sobre la mesa un tema delicado. Reconoció que, desde hace años, la casa de estudios ha recibido cuerpos de personas fallecidas, la mayoría sin identificar, para que los estudiantes de medicina hagan sus prácticas. Según publicó esta casa editorial, entre 2015 y 2018 la UdeG recibió 32 cuerpos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), la mayoría sin su archivo básico de identificación.
La rectora explicó que esto “ha sido toda la vida” y que se entregan cuerpos sin identificar porque “nunca nos entregan uno identificado”. Y asegura que “partimos de que ya pasaron por todo un proceso”. El detalle es que, vía transparencia, ni la UdeG ni el IJCF tienen ese famoso “archivo básico de identificación”. Además, la rectora dice que los regresan al IJCF cuando ya no los necesitan, pero la misma UdeG ha reconocido que la mayoría siguen en sus instalaciones porque el IJCF no les responde las solicitudes de reintegro.
Mientras se aclara este asunto, la UdeG, siguiendo la tendencia internacional, ya le está apostando a la tecnología con aparatos especiales para que los estudiantes puedan practicar sin necesidad de estos cuerpos.
***
Sobre este mismo tema, el gobernador Pablo Lemus decidió abordar el asunto de los cuerpos que tiene el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). El sábado publicó un acuerdo para crear una Comisión de Trabajo con un objetivo muy claro: acompañar y observar el proceso para poder inhumar a las personas fallecidas que no han sido reclamadas. Vaya, que le van a dar un entierro legal a decenas de cuerpos identificados y sin identificar.
***
La nueva comisión estará presidida por la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas. Y para que nadie diga que es puro trámite, el grupo de trabajo está cargado con un montón de dependencias: la Fiscalía, la Comisión de Búsqueda de Personas, Salud, el Registro Civil, Atención a Víctimas, Contraloría y hasta Derechos Humanos. También integrarán a tres representantes de colectivos de búsqueda. Y la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana tiene solo quince días para elegirlos. Una vez definidos, la comisión se instala de inmediato y a trabajar, pues. Por cierto, si hay empate en las votaciones, el voto de la Fiscalía del Estado es el que decide. El secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, ya adelantó que buscarán convenios con los municipios para el tema de las inhumaciones.
[email protected]
GR
|