Van 403 bolsas con restos en la Ex Villa Maicera

2025-10-19 06:00:00

SIGUEN. De la fosa de Camino al Alem�n, la cual contin�a con trabajos activos, se han sacado 89 bolsas con segmentos. (Foto: Cortes�a)

Tres fosas halladas en Zapopan por colectivos de búsqueda en este año ya suman más de 400 bolsas con segmentos humanos extraídas y los trabajos continúan en dos de ellas.

Los colectivos Guerreros Buscadores de Jalisco y Manos Buscadoras realizaron acciones de búsqueda en el municipio durante este año y localizaron las tres fosas clandestinas en Las Agujas, Nextipac y Arroyo Hondo. Al hacer un balance de las acciones, el fin de semana ambas agrupaciones informaron que en las tres se han hallado 403 bolsas con segmentos humanos.

Si bien la primera, la de Las Agujas y localizada en febrero, no se trata de un hallazgo de Guerreros Buscadores de Jalisco, sí fue gracias al colectivo que los trabajos no fueron abandonados por la autoridad, dado que cuando ya se habían dado por finalizados la agrupación regresó y encontró más cuerpos enterrados, por lo que las acciones fueron reactivadas por las autoridades y finalizaron a inicios de octubre de forma oficial.

El balance final de esa fosa indica que se extrajeron 270 bolsas con segmentos humanos, de acuerdo con los datos de los colectivos. Hasta el cierre de septiembre las autoridades contabilizaron 60 víctimas de forma preliminar, de las cuales 26 ya fueron identificadas.

En cuanto a la de Nextipac o Camino al Alemán, fue hallada por Manos Buscadoras el 6 de septiembre y continúa con trabajos activos. El colectivo confirmó que de ahí se han sacado 89 bolsas con segmentos humanos, mientras que las autoridades han contabilizado de manera preliminar 10 víctimas, una ya identificada.

Por último, en la fosa de Arroyo Hondo hasta el viernes se habían extraído 44 bolsas y los trabajos siguen activos, según Guerreros Buscares. El sitio fue hallado el mes pasado y las autoridades aún no tienen un dato preliminar sobre víctimas.

El colectivo recriminó que las acciones fueron detenidas el fin de semana por falta de equipo para realizar las excavaciones.

“Mañana (sábado) no se trabaja la fosa de Arroyo Hondo porque no hay máquina disponible, ¿alguien que nos apoye a conseguir una en Zapopan? Por favor, que no sea cara, necesitamos seguir sacando cuerpos. Urge. Tendremos que hacer una rifa para comprarles una a Fiscalía”, publicó el colectivo en sus redes sociales el viernes.

Suman más de mil 500 cuerpos identificados entre IJCF e INE

El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) informó que mil 598 personas fallecidas han sido reconocidas de 2018 a la fecha tras un convenio de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE). Del total, 72 por ciento ha sido restituido a sus familias.

A partir de ese acuerdo se desarrolló una herramienta que permite el reconocimiento de personas fallecidas sin identificar mediante el intercambio de información. Así, el IJCF puede comparar las huellas dactilares tomadas a personas fallecidas con la base de datos de identificación electoral.

La técnica utilizada para este proceso es la lofoscopia, disciplina encargada de estudiar las huellas dactilares. A partir de su aplicación, cada vez que una persona fallecida ingresa al Servicio Médico Forense (Semefo) se le toma una ficha decadactilar, la cual es enviada al INE para su comparación y verificación minuciosa y así detectar la similitud entre las huellas capturadas y las del registro electoral.

Una vez confirmada la identidad, el INE proporciona el nombre, fotografía y datos demográficos de la persona fallecida, y el IJCF elabora una ficha informativa que es compartida con la Fiscalía del Estado y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej).

Resultado de esta coordinación, el 10 de octubre fueron publicadas en redes sociales 38 nuevas fichas de personas identificadas sin reclamar. Actualmente, se encuentran en proceso de restitución los cuerpos de nueve personas recientemente reconocidas. Nancy Ángel

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com