
|
SIN ESTUDIOS. Las obras de la l�nea 5 ya se realizan en la carretera a Chapala.� (Foto: Especial)
|
Este fin de semana el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) publicó el fallo de la licitación 45/2025 para contratar a una empresa que haga los estudios de demanda, costo–beneficio y de modelo financiero para el proyecto nombrado por el gobierno de Jalisco como línea 5 (L5) del transporte público.
La empresa contratada fue Corporación Rehovot, misma que fue la única que hizo una propuesta económica y participó en la licitación. El contrato será por 3 millones 307 mil 109.19 pesos.
En sus obligaciones tendrá que realizar dos estudios sobre la línea 5. El primero consiste en el análisis costo-beneficio de la megaobra y el segundo es la elaboración del modelo financiero del proyecto de movilidad integral.
La misma empresa también realizará una evaluación socioeconómica del proyecto “Segunda etapa de señalización y control de la Línea 2 del tren ligero”.
Todos los documentos deberán estar listos a más tardar el 31 de diciembre de este año.
En las bases de la licitación, el Siteur mencionó de forma explícita que los documentos sobre la línea 5 son requisito para el trámite ante el gobierno federal de recursos para la megaobra. El gobierno del estado espera eque el dinero lo aporte la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) o el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras).
Al respecto, el gobernador Pablo Lemus Navarro dijo hace algunas semanas que en su administración esperan que el gobierno federal aporte 3 mil millones de pesos (mdp) al megaproyecto.
En relación al proyecto, ayer El Diario NTR Guadalajara publicó que las obras de la línea 5, actualmente en desarrollo en la carretera a Chapala, se han fraccionado hasta ahora en más de 100 contratos, lo que le permitió al gobierno del estado evadir licitaciones en cerca de 73 por ciento. Los contratos asignados suman cerca de 3 mil 800 millones de pesos (mdp).
Fecha clave
Los estudios que debe elaborar la empresa Corporación Rehovot tienen que estar listos a más tardar el 31 de diciembre de 2025.
jl/I
|