Quinto Patio

2025-10-20 06:00:00

Se celebró la cuarta Mesa Temática del Corredor López Mateos y ahora le tocó al temido transporte de carga, con autoridades, especialistas y vecinos sentados a la mesa. El diagnóstico fue contundente: el 10 por ciento del tráfico diario de López Mateos es, ni más ni menos, que camiones de carga.

El chiste, según la Secretaría de Planeación, no es correr a los tráileres, sino meterlos en cintura con una logística que funcione para todos. Lo que hace que el caos sea mayúsculo es que no usan el Macrolibramiento (para qué lo hicieron, entonces), faltan paraderos seguros y, para rematar, nadie se pone de acuerdo en rutas y horarios. El problema es todavía peor porque 60 por ciento de los 4 mil vehículos que salen de Manzanillo cada día entran a la ciudad por López Mateos, y pronostican que la cifra subirá a 10 mil en un par de años.

Finalmente, la quinta mesa ya tiene fecha: el lunes 27 de octubre, para hablar de infraestructura. Por lo pronto, el ITESO, que fue anfitrión, dio el espaldarazo a la causa, pidiendo que todos le entren a los problemas complejos en lugar de ver solo por su propio interés. El gobierno, por su parte, promete soluciones muy al “estilo Jalisco”: mucho diálogo y colaboración. A ver si esta vez sí se ve la luz al final del túnel... o, al menos, un poco menos de tráfico pesado.

***

Mañana se festeja el Día Nacional del Ministerio Público, y el Inegi nos dio un regalo que no es precisamente de celebración: una revisión a la carga laboral de los agentes. Resulta que los Ministerios Públicos de Jalisco están más sobrecargados que el promedio nacional.

Apunten el número: cada agente de la Fiscalía del Estado tiene que lidiar con 163.8 delitos en promedio. Eso supera la media nacional de 152.7 delitos por agente. O sea, les cargan 11.1 delitos más que al resto del país. Ojo, que no somos el peor escenario; hay lugares como Aguascalientes (464.7 delitos) y Guanajuato (448.7) que están en las ligas mayores de la saturación. De hecho, Jalisco se ubica en el lugar 13 a nivel nacional. Un saludo a Yucatán, donde solo atienden 13.6 delitos por agente; esa sí es una vida tranquila.

Y como si la carga no fuera suficiente, el Inegi también midió la confianza. Las y los jaliscienses mayores de 18 años confían más en la Fiscalía General de la República (FGR) (67.5 por ciento) que en la Fiscalía del Estado (59.9 por ciento). Aunque ambos porcentajes están arriba de la media nacional, es claro quién se lleva la estrellita en credibilidad. 

***

Aguas con la nueva modalidad de extorsión que detectó la Fiscalía del Estado. Lograron imputar a una pareja, Jennifer Adriana y Fernando Trinidad, por extorsión, lesiones y amenazas.

El modus operandi es sui generis: los implicados se infiltraban en negocios, se ganaban la confianza de los dueños y luego provocaban un conflicto. El remate venía con la amenaza de interponer denuncias ante distintas instancias... a menos que les dieran dinero para “desistirse”.

Los hechos por los que cayeron ocurrieron el 12 de octubre, cuando afuera de una plaza comercial en avenida 16 de Septiembre, Jennifer Adriana presuntamente agredió a una vendedora. Mientras, su socio Fernando Trinidad “N” la amenazó de muerte. ¿El objetivo? Exigirle una suma a la dueña del local para evitar una supuesta denuncia y el cierre del changarro. El crimen no deja de innovar, así que a cuidarse. 

[email protected]

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com