
|
(Foto: Cuartoscuro)
|
La diputada panista María del Rosario Guzmán, secretaria de la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres Naturales de la Cámara de Diputados, advirtió que México enfrenta una grave desorganización institucional ante la emergencia provocada por las lluvias e inundaciones que dejaron casi 80 muertos, decenas de desaparecidos y miles de damnificados en al menos cinco estados del país.
La legisladora señaló que, si bien la presidenta de la República busca tener contacto directo con la población, no existen protocolos de respuesta rápida como los que antes acompañaban al desaparecido Fonden, lo que dificulta las labores de rescate y auxilio.
Explicó que en entidades como Veracruz, donde ella reside, la emergencia fue producto de varios fenómenos combinados: lluvias intensas y desbordamiento de ríos que devastaron comunidades enteras. Indicó que aún hay personas aisladas en la zona norte del estado, a las que sólo se puede acceder por vía aérea.
La diputada lamentó que el sistema de prevención y atención de desastres haya quedado sin presupuesto ni estructura, lo que obliga a las autoridades locales a actuar por lógica y no por protocolo. Destacó que la falta de recursos federales dejó a muchos municipios solos, dependiendo únicamente de su propia capacidad de respuesta.
Subrayó que, aunque en algunos lugares los servicios básicos comienzan a restablecerse, la destrucción es enorme y la reconstrucción será lenta. En regiones como Tantoyuca y El Higo, los caminos y carreteras están colapsados, lo que agrava el aislamiento de las comunidades.
La diputada afirmó que eliminar el Fondo Nacional para la Atención de Desastres Naturales fue un grave error, pues ese mecanismo garantizaba una reacción inmediata del gobierno ante emergencias y establecía una coordinación entre autoridades locales, estatales y federales.
La legisladora, recordó que antes el Ejército llegaba de inmediato con cocinas móviles y alimentos calientes; ahora, sin esos protocolos, la ayuda llega tarde y desorganizada.
Finalmente, María del Rosario Guzmán subrayó que la prevención y la planeación deben volver a ser prioridad nacional, porque sin protocolos ni fondos de emergencia, cada desastre natural seguirá cobrando vidas y dejando a las comunidades a la deriva.
GR
|