
|
LABOR. Parte del premio es exhibir una exposici�n con su obra y la de otros caricaturistas internacionales se inaugurar� el 5 de diciembre en el edificio Arr�niz. (Foto: Especial)
|
Con más de dos décadas de trayectoria, el homenaje La Catrina reconoce la labor de caricaturistas, moneros y artistas gráficos nacionales e internacionales como parte del Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta (EICH), organizado por el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) dentro de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
En la edición 2025 del EICH, la homenajeada será la artista colombiana Elena Ospina, referente internacional en ilustración y expresión gráfica. Su obra aborda temas como igualdad de género, derechos humanos, libertad de expresión y ecología, y forma parte de colectivos y asociaciones que promueven el arte gráfico, como Cartooning for Peace, Cartoon Movement, FECO España y Carton Club. La selección de Ospina la convierte en la tercera mujer en recibir La Catrina, siguiendo a Maitena (2013) y Nani (2021), destacando su impacto artístico y social.
El reconocimiento incluye la entrega de la escultura de bronce inspirada en un dibujo de Sergio Aragonés, versión libre de la célebre Catrina de José Guadalupe Posada.
La premiación se realizará el 6 de diciembre en el salón Juan Rulfo de Expo Guadalajara, mientras que una exposición con su obra y la de otros caricaturistas internacionales se inaugurará el 5 de diciembre en el edificio Arróniz del Centro de Guadalajara.
Además, la FIL Guadalajara reforzará su intercambio cultural con Brasil a través del programa Destinação Brasil, creado hace trece años para proyectar la literatura brasileña y acercar nuevas voces a lectores, editores y profesionales del libro. En esta edición, cinco autoras y autores participarán en dos mesas que mostrarán diversidad de estilos y temáticas, incluyendo ganadores del Premio São Paulo de Literatura 2024.
La primera mesa se llevará a cabo el 3 de diciembre con la participación de Luciany Aparecida, galardonada por su novela Mata Doce, y el destacado autor juvenil Vitor Martins.
El jueves 4 de diciembre de las 19:30 a las 20:20 horas se realizará la segunda mesa con la participación de tres destacadas escritoras como Eliane Marques, ganadora del Premio São Paulo de Literatura 2024 en la categoría Mejor Novela Debut, por Louças de família, y quien también participará en el Salón de la Poesía y en la presentación del Premio São Paulo de Literatura; la poeta, narradora e investigadora, Micheliny Verunschk, premio Jabuti 2022 por El sonido del rugido de la onza, obra que también presentará durante la FIL Guadalajara, y Monique Malcher, quién formará parte del Encuentro Internacional de Cuentistas y del programa Ecos de la FIL.

TODO LISTO. La premiación se realizará el 6 de diciembre en el salón Juan Rulfo de Expo Guadalajara. (Foto: Especial)
jl/I
|