Entregan m�s de un mill�n de pesos a ganadores del Premio Estatal de Innovaci�n, Ciencia y Tecnolog�a 2025 en Jalisco

2025-10-26 15:56:29

Foto: Maya Viesca fue el Premio Estatal de Innovaci�n, Ciencia y Tecnolog�a Jalisco 2024 (Foto: Especial)

Con una bolsa total de $1,018,260 pesos, el Gobierno de Jalisco reconoció a las y los ganadores del Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2025. Las investigaciones premiadas abordan desde el estudio del VIH y las enfermedades neurodegenerativas, hasta la fabricación de prótesis funcionales y dispositivos médicos en impresión 3D, la economía circular, y la divulgación científica sobre meteorología y sostenibilidad.

En la categoría Trayectoria destacada en Innovación, Ciencia y Tecnología, el reconocimiento fue otorgado a Blanca Torres, por su investigación sobre enfermedades virales con énfasis en el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y sus comorbilidades neurodegenerativas, con un estímulo de $181,024.00.

En Innovación, la ganadora fue Paola Izaguirre, creadora de prótesis funcionales para amputaciones parciales de dedos de la mano, quien recibió $188,710.00.

La categoría Ciencia reconoció a Hugo Méndez y Alma Toledo por su propuesta de valoración sustentable de residuos agroindustriales mediante bioprocesos innovadores, orientada a impulsar una economía circular en el estado, con un total de $36,710.50. También en esta categoría, Edgar Ruvalcaba obtuvo $73,541.00 por su proyecto sobre inteligencia artificial y apertura en el sector público de Jalisco.

En Divulgación, el premio fue para Mauricio López, por su trabajo de difusión de la meteorología y el cambio climático, con un monto de $124,454.00.

En Tesis de Maestría, Aurora Zuloaga fue reconocida por su investigación “La vida después del huracán: Los efectos de la actividad hotelera en la vida cotidiana de los trabajadores del turismo en Puerto Vallarta, Jalisco”, con un premio de $78,198.00.

La categoría Tecnología destacó al equipo conformado por Inés Jiménez, Alfonso Barajas, Mayra García, Armando González, Miguel Jiménez, Eric Moreno, Estephany Razo, Mariana Rubio, Marco Solís y Angélica Zavalza, creadores de inMedicina, una plataforma tecnológica de diseño y fabricación por impresión 3D de dispositivos médicos que busca mejorar la atención y la calidad de vida de los pacientes. Cada integrante recibió $15,839.00.

En Tesis de Doctorado, Diego Díaz fue galardonado por su trabajo “Inteligencia, diseño y decisiones impulsados por la sostenibilidad”, que propone herramientas para fortalecer las políticas públicas sostenibles en países en desarrollo, con un estímulo de $101,826.00.

Finalmente, en la categoría Investigación Temprana, el reconocimiento fue para Agustín López, por desarrollar una herramienta rápida y precisa para clasificar bebidas alcohólicas tradicionales de Jalisco mediante espectroscopía y aprendizaje automático, con un apoyo de $56,570.00.

GR

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com