
|
Foto: Especial
|
De cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026, los tres países ya iniciaron consultas internas para definir su postura. Miguel Sigala, profesor del Centro de Estudios sobre América del Norte de la Universidad de Guadalajara y candidato a doctor por la Arizona State University, explicó que en enero de 2026 Estados Unidos presentará al Congreso los resultados de estas consultas, con el fin de que tanto el Congreso como la Casa Blanca cuenten con información y elementos para preparar la revisión del tratado.
El académico señaló que las relaciones comerciales en la región continúan bajo la misma dinámica marcada por la administración de Donald Trump: incertidumbre, imposiciones de aranceles y un estilo de negociación agresivo donde Estados Unidos busca maximizar sus beneficios. “Esta mañana hubo buenas noticias, pero Canadá no ha tenido un panorama tan favorable, aunque sí ha habido reuniones; eso da otra sensación en la región”, indicó.
Sobre la permanencia del T-MEC, Sigala comentó que aún no se sabe si seguirá siendo trilateral o si se podrían establecer acuerdos bilaterales con cada país, principalmente por la presión estadounidense sobre Canadá, que tendría mayor margen de negociación. En el caso de México, dijo, la situación es más estable, ya que Claudia Sheinbaum ha respondido a las presiones estadounidenses, especialmente en seguridad y aranceles con China, adoptando una postura pasiva que evita conflictos innecesarios.
El especialista consideró que, aunque existe la posibilidad de que Estados Unidos busque transformar o incluso romper el acuerdo trilateral, su desaparición total es poco probable.
“El futuro parece orientarse hacia un mundo de regiones; lo lógico sería fortalecer las relaciones comerciales en América del Norte, aunque nada garantiza que el tratado permanezca en su forma actual”, concluyó.
fr
|