Tr�as obtiene el Premio Sor Juana

2025-10-27 06:00:00

NARRATIVA. Por su libro �Mugre rosa� recibi� varios premios y, por primera vez, el Sor Juana In�s de la Cruz de la FIL Guadalajara en 2021. (Foto: Especial)

La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela ‘El monte de las furias’, en reconocimiento a “una obra que se enraíza en la tradición narrativa latinoamericana, reconfigurándola mediante un excepcional punto de vista femenino lleno de hallazgos y matices”. La decisión fue tomada por unanimidad por un jurado compuesto por Giselle Etcheverry Walker, Patricia Córdova Abundis y Julián Herbert, quienes evaluaron y discutieron con detalle las postulaciones antes de anunciar el fallo. La ceremonia de entrega se llevará a cabo el miércoles 3 de diciembre durante la 39 Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

El comité destacó en su acta resolutiva la riqueza de los personajes de Trías, excéntricos y memorables, así como el ritmo de un lenguaje poético que logra generar atmósferas intensas y escenas imborrables. “La vida eremita de una mujer, su descarnada visión del erotismo y la irrupción de una siniestra violencia humana sirven de marco a un relato que concilia genealogías femeninas con la invisibilización del trabajo, la ruina de lo urbano con la añoranza del mundo rural, el gozo de la soledad con la pulsión del deseo”, señalaron los especialistas.

Fernanda Trías nació en Uruguay en 1976 y ha construido una carrera sólida como narradora, traductora y docente. Entre sus obras destacan ‘Cuaderno para un solo ojo’, ‘La azotea’, ‘La ciudad invencible’, ‘No soñarás flores’ y ‘Mugre rosa’. Esta última novela le valió diversos reconocimientos, incluyendo el Premio Nacional de Literatura de Uruguay (2020), el Premio Bartolomé Hidalgo de la crítica (2021), la residencia Eñe/Casa de Velázquez (España, 2018) y su primera mención en el Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2021, además de figurar como finalista en los National Book Awards. Tanto ‘La azotea’ como ‘Mugre rosa’ obtuvieron el British PEN Translates Award en 2020 y 2022, y sus novelas han sido traducidas a más de 15 idiomas.

El jurado también otorgó una mención honorífica a la escritora argentina Adriana Riva por su novela ‘Ruth’, destacando que la obra “aborda con agudeza y sensibilidad los márgenes de la representación literaria de la vejez femenina y desmitifica con luz y ludismo la senectud y la sororidad a través de un personaje entrañable”. Dotada con 10 mil dólares, esta edición 33 del premio es posible gracias al apoyo del Claustro de Sor Juana.

Instituido en 1993 por la escritora nicaragüense Milagros Palma, el premio reconoce a autoras de novela publicada originalmente en español y ha sido otorgado a figuras como Angelina Muñiz-Huberman, Marcela Serrano, Elena Garro, Laura Restrepo, Cristina Rivera Garza, Margo Glantz, Claudia Piñeiro, Gioconda Belli, Almudena Grandes, Lina Meruane, Nona Fernández, María Gainza y Gabriela Cabezón Cámara, entre otras, consolidándose como uno de los galardones literarios más prestigiosos de América Latina.

TALENTOS. Fernanda Trías nació en Uruguay en 1976 y ha construido una carrera sólida como narradora, traductora y docente. (Foto: Especial)

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com