
|
LO QUE SE SABE. Ferm�n desapareci� el 21 de octubre de 2021 en Tala; su familia se�ala que pudo haber estado en el Rancho Izaguirre. (Foto: Especial)
|
La Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) convocó a una mesa de trabajo para dar seguimiento al caso de Fermín Hernández Asíain, desaparecido el 21 de octubre de 2021 en Tala, pero no invitó a la familia.
Rubí Cruz, esposa de Fermín, recriminó que ayer por la mañana recibió una llamada de las autoridades diciéndole que la estaban esperando para la mesa de trabajo, lo que le sorprendió, pues ella no sabía de tal acción.
“La secretaria me llama como a las 10 de la mañana y me dice que ahí (VPD) estaba mi asesor jurídico y Comisión de Búsqueda, estaban para realizar una mesa de trabajo, lo cual a mí no se me notificó como mesa de trabajo. Siempre se me hace partícipe, pero esta vez no se me hizo mención de una mesa de trabajo”, dijo la buscadora.
Añadió que, desde el hallazgo del Rancho Izaguirre, en marzo de este año, el caso de su esposo prácticamente fue abandonado por las autoridades a pesar de que hay indicios que apuntan a que Fermín pudo haber estado en el sitio.
“El día que Guerreros Buscadores acudió al Rancho Izaguirre ahí salen pertenencias de Fermín tanto sus llaves y una playera. Yo les hago notificación que esas cosas yo las conocía. Me dijeron: ‘tienes que acudir a una galería y ahí vamos a ver si son o no son porque hay mucha ropa que se parece’. Hasta ahorita me han dado largas”.
Por más que Rubí ha insistido y les ha mencionado a las autoridades sobre estos indicios, no le han permitido verlos físicamente para corroborar que sean los de su esposo.
Aunado a lo anterior, en el contexto del hallazgo del rancho hubo un cambio de agente del Ministerio Público asignado al caso, lo que retrasó aún más las indagatorias, dado que la nueva persona no conoce el tema y tampoco cuenta con la capacitación para dar seguimiento a los casos o para tratar a las familias, lamentó Cruz.
La carpeta de investigación de Fermín ha involucrado tres agentes del ministerio público, pero en cada cambio es volver a empezar, recriminó.
Tras el desaire a Rubí, anunció la mesa de trabajo para el día 3 de noviembre, por lo que espera le presenten avances claros sobre el plan de búsqueda.
LOCALIZAN A 47
Por otro lado, la VPD informó que logró la localización de 47 personas que contaban con reporte o denuncia por desaparición; sin embargo, nueve de las víctimas fueron localizadas sin vida.
Las localizaciones se realizaron en la semana del 20 al 26 de octubre y duplicaron las denuncias recibidas durante ese mismo lapso, ya que se reportaron 20 nuevas desapariciones, según la VPD.
Del total de 47 localizaciones, 27 correspondieron a carpetas de investigación abiertas: en 18 casos las personas fueron encontradas con vida, mientras que nueve correspondieron a hallazgos sin vida, los cuales continúan siendo atendidos conforme a los protocolos establecidos.
Asimismo, 20 de las localizaciones se relacionaron con personas que contaban con reporte activo dentro del mecanismo Alerta Amber.
Harán otra mesa para definir gasto sobre desapariciones
La Comisión Especial para Atender Asuntos Relacionados en Materia de Desaparición de Personas del Congreso de Jalisco aprobó la realización de una segunda mesa de trabajo de seguimiento en materia presupuestal con el objetivo de analizar los recursos necesarios para atender la crisis de personas desaparecidas en el estado.
No obstante, no se definió la la fecha exacta para su celebración, pero se espera que se realice en el marco del estudio, análisis y discusión del proyecto de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2026, el cual será presentado próximamente ante el Congreso por el Poder Ejecutivo. La intención es que esta reunión se lleve a cabo con suficiente antelación antes de la votación del presupuesto en el pleno.
En esta mesa participarán autoridades estatales, entre ellas la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) y la Jefatura del Gabinete del gobierno de Jalisco, así como diputadas y diputados integrantes de la Comisión Especial, colectivos de familiares y víctimas indirectas de desaparición.
Durante la primera mesa de trabajo, celebrada el pasado 30 de septiembre, se presentó el diagnóstico elaborado por la Comisión Especial, en el que se establece que se requiere un incremento de al menos 353 millones 437 mil 938 pesos para la agenda de personas desaparecidas. Miguel Ángel Vidal
jl/I
|