
|
A�N FALTA. Para que la eliminaci�n del PVR sea una realidad a�n falta que el dictamen se avale en el pleno. (Foto: Michelle V�zquez)
|
La Comisión de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Protección Civil y Resiliencia del Congreso del Estado de Jalisco aprobó el dictamen la llamada ley Gobel, una reforma cuyo fin es sustituir el actual Programa de Verificación Responsable (PVR) por el modelo de “afinación ciudadana obligatoria”.
Dicha propuesta pretende establecer un sistema más accesible, participativo y transparente para el control de emisiones vehiculares en Jalisco. Tras su aprobación en comisión, el dictamen será turnado al pleno del Congreso para su análisis y votación final.
Con tres votos a favor y uno en contra, la reforma propone que la afinación se realice en talleres mecánicos previamente certificados y regulados por la autoridad ambiental, los cuales serán supervisados periódicamente para garantizar el cumplimiento de los estándares técnicos y ambientales.
De acuerdo con el dictamen, el nuevo esquema pretende reemplazar el sistema de verificación responsable, considerado por colectivos opositores como ineficiente, costoso y con posibles irregularidades en su operación.
En contraparte, según sus impulsores, el modelo de afinación ciudadana pretende reducir las emisiones contaminantes con un enfoque más accesible, transparente y acorde con las condiciones sociales y económicas de la población jalisciense.
La diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Yussara Canales González subrayó que esta decisión honra la memoria de Alejandro Gobel Gómez, activista en contra del PVR que fue asesinado hace casi un año en San Pedro Tlaquepaque.
Tras su aval en la comisión, el dictamen fue turnado al pleno.
jl/I
|