
|
Foto: Especial
|
Los problemas de salud mental siempre han existido, pero hoy se visibilizan más, lo cual es positivo porque permite prevenir que se cronifiquen y facilita el acceso a apoyo oportuno, afirmó el psicólogo Gerardo Vázquez Murillo, profesor del Departamento de Salud Mental del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
El especialista explicó que cuando una persona atraviesa por dificultades emocionales, suelen verse afectadas diversas áreas de su vida: disminuye el rendimiento escolar o laboral y se debilitan los vínculos sociales.
Vázquez Murillo destacó que el estrés es una de las manifestaciones más comunes, pero también puede ser la puerta de entrada a otros padecimientos. La triada de la salud mental –estrés, ansiedad y depresión– suele llegar en conjunto y en escalera: primero aparece el estrés, que genera ansiedad, miedos hacia el futuro o frustración por no alcanzar metas, y con el tiempo puede derivar en tristeza profunda o depresión.
El académico advirtió que el estigma sigue siendo uno de los mayores obstáculos para la atención oportuna. Se sigue juzgando a quien acude al psicólogo o psiquiatra, cuando en realidad son personas valientes que quieren cuidar de su salud. Este estigma, añadió, puede retrasar hasta 20 años el acceso a la atención, lo que agrava el deterioro progresivo de la salud mental.
Recordó que existen servicios gratuitos o de bajo costo, como los del Instituto Jalisciense de Salud Mental, el Centro de Atención Integral en Salud Mental, los Centros Integrales de Salud Mental y las Colmenas, además de los centros de salud en el interior del estado. Aunque en algunos casos la demanda es alta, subrayó que siempre hay opciones de atención.
Finalmente, Gerardo Vázquez Murillo enfatizó que la atención a personas jóvenes debe ser una prioridad, pues en Jalisco este grupo concentra el mayor número de muertes por suicidio.
fr
|