
|
PARTE IMPORTANTE. La empresa Infineon Technologies donar� cinco l�neas completas de ATP con tecnolog�a de punta.� (Foto: Especial)
|
Jalisco contará con una línea completa de ensamble, prueba y empaque (ATP, por sus siglas en inglés) de semiconductores al ser una de las sedes prioritarias en México para albergar uno de los laboratorios de la red de centros de formación y capacitación en ATP de semiconductores.
El estado concentra el 70 por ciento de la industria de semiconductores en el país y destaca en la etapa de diseño, pero gracias a este nuevo laboratorio Jalisco podrá expandirse a la etapa de ensamble, prueba y empaque, con lo que podrá fortalecer la competitividad para la atracción de inversiones en semiconductores.
La empresa Infineon Technologies donará cinco líneas completas de ATP con tecnología de punta para la red nacional de centros. En Jalisco, este laboratorio lo recibirá el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Este nuevo espacio, que será instalado en el área del Centro de Innovación y Emprendimiento (CIE) del CUCEI, contará con tecnología para procesos de ensamble, prueba y empaque de semiconductores, donde formarán talento altamente especializado en automatización, medición, validación, así como pruebas de circuitos integrados y sistemas electrónicos avanzados.
El laboratorio operará bajo un modelo híbrido, pues combinará prácticas académicas con proyectos de investigación aplicada, con lo que prevé garantizar un uso eficiente y continuo.
Se estima que beneficiará a más de 2 mil 600 estudiantes, principalmente, de las ingenierías electrónica y sistemas inteligentes, mecatrónica inteligente, electromovilidad y autotrónica, y mecánica eléctrica, además de posgrados afines.
Alrededor de 80 profesores e investigadores se integrarán a las actividades del laboratorio, con lo que se prevé fortalecer la vinculación con empresas de alta tecnología y manufactura avanzada, e impulsar la transferencia de conocimiento y el desarrollo de patentes.
La creación de este centro en el estado y la nueva línea para capacitación en ATP tendrá un impacto positivo en la formación de ingenieros y técnicos altamente especializados en microelectrónica y semiconductores, e impulsará la investigación y el desarrollo en universidades y centros de innovación jaliscienses que permitirán atraer más inversiones en estos sectores, según la administración estatal
jl/I
|