
|
INTERESTATAL. Autoridades de Jalisco y Nayarit firmaron un pacto para atender la problem�tica. (Foto: Especial)
|
Entre 2019 y 2024 las denuncias por abuso sexual infantil se duplicaron en Puerto Vallarta, por lo que ayer las autoridades de Jalisco y Nayarit firmaron un pacto para generar estrategias metropolitanas para su atención.
En un comunicado, el gobierno de Jalisco reconoció que durante 2023 se registraron más de 5 mil 100 denuncias por agresiones sexuales contra menores de edad, según datos de la Fiscalía del Estado (FE).
En el caso de Nayarit, el boletín da cuenta de que 58.7 por ciento de los delitos sexuales se comete contra niñas, niños y adolescentes. En específico, en Bahía de Banderas los casos aumentaron de 44 en 2019 a 88 en 2021.
En cuando a Puerto Vallarta, las denuncias por abusos a menores se duplicaron, pues pasaron de 121 en 2019 a 268 en 2024; además, se detectó que 66 por ciento de los agresores era familiar directo de la víctima. Aunado a lo anterior, el 95 por ciento de los delitos sexuales no se denuncia, según el Observatorio Turístico Riviera, AC.
Ante este panorama y con el fin de fortalecer la cooperación interestatal y garantizar entornos seguros a niñas, niños y adolescentes, la Consejería Jurídica del Estado de Jalisco firmó el Pacto Metropolitano para Prevenir y Atender el Abuso Sexual Infantil, el cual pretende generar acciones conjuntas entre los gobiernos de Jalisco y Nayarit, la Red Justicia Nayarit, el sector empresarial, la academia y organizaciones sociales.
En representación del gobierno de Jalisco, la consejera jurídica del estado, Tatiana Anaya Zúñiga, dijo que este pacto busca impulsar políticas públicas con enfoque de derechos humanos, coordinación territorial y responsabilidad compartida.
El pacto establece cuatro ejes: prevención, detección, atención a víctimas y acceso a la justicia a través de procesos eficaces y reparación del daño.
jl/I
|