Crisis del campo es internacional y exige apoyos urgentes: Consejo Nacional Agropecuario

2025-10-30 13:44:11

(Foto: Cuartoscuro)

El director del Consejo Nacional Agropecuario, Luis Fernando Haro, reconoció que el acuerdo alcanzado entre el gobierno federal y los productores de maíz de Jalisco, Guanajuato y Michoacán representa un avance, pero advirtió que la crisis en el campo es nacional y afecta no sólo al maíz, sino también a otros granos como el trigo y el sorgo.

Explicó que los agricultores enfrentan una caída de hasta 30% en los precios internacionales, mientras que los costos de producción han aumentado más de 40% en los últimos cinco años.

A esto se suman, dijo, la sequía, la inseguridad, el tipo de cambio y la competencia desigual con productores de Estados Unidos, que operan con subsidios y costos mucho menores: en Estados Unidos el litro de diésel cuesta 13 pesos, mientras que, en México, cuesta 26. El financiamiento agrícola en Estados Unidos es de 5% anual, y aquí supera el 15% por ciento.

Luis Fernando Haro consideró urgente que los apoyos se extiendan a todo el país y pidió una revisión al presupuesto que discutirá la Cámara de Diputados, pues no contempla recursos extraordinarios para el campo, a pesar de los daños por sequía, inundaciones y plagas como el gusano barrenador.

También señaló que en México se eliminaron programas clave, como los de coberturas de precios y precios de garantía, que antes daban certidumbre y rentabilidad a los productores. Hoy importamos más del 40% del maíz que consumimos, principalmente de Estados Unidos. México es país de origen, pero está perdiendo la soberanía alimentaria.

El dirigente agropecuario pidió que se reasignen recursos para modernizar el campo, elevar su productividad y fortalecer la seguridad alimentaria, tema que calificó como de seguridad nacional.

Sobre los bloqueos carreteros recientes, Luis Fernando Haro reconoció que fueron actos de desesperación, pero insistió en que la solución debe venir del diálogo y no de la confrontación:

De cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), advirtió que existen riesgos de proteccionismo y aranceles, como el caso reciente del tomate mexicano, que enfrenta un arancel del 17% en Estados Unidos.

Sin embargo, sostuvo que los tres países deben mantener una relación complementaria, ya que Norteamérica es la región con mayor seguridad alimentaria del mundo.

Finalmente, Luis Fernando Haro dijo que el Consejo Nacional Agropecuario seguirá en las mesas de negociación junto al gobierno federal para lograr acuerdos que fortalezcan la seguridad alimentaria y la competitividad del campo mexicano.

GR

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com