
|
CEREMONIA. El rector general (der.) devuelve la piedra que en Navidad le hizo llegar el alcalde (izq.). (Foto: Especial)
|
El rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Tonatiuh Bravo Padilla, tenía que presentar el proyecto de una escuela preparatoria con la garantía de contar con un terreno para su edificación. Como en Guadalajara no fue posible, intentó con el gobierno de Tlajomulco de Zúñiga, y es por eso que, a partir de este miércoles, se comenzó a edificar una nueva escuela en ese municipio.
Bravo Padilla explicó que la Zona Metropolitana de Guadalajara está catalogada con la prioridad número uno, Tlajomulco, Zapopan y Guadalajara; muy de cerca están Tonalá y Tlaquepaque.
“Siendo prioridad uno Tlajomulco, y no habiéndose podido concretar el terreno que se había pensado para la edificación en un momento terminado en Guadalajara, es que le mencioné al presidente municipal que si en pocos días, que eran los que teníamos para enviar la comprobación”, expuso el rector.
Como anécdota, el rector general contó que en Navidad recibió un regalo del Ayuntamiento de Tlajomulco. Al abrirlo vio la primera piedra que sería colocada en el edificio. Así que este 10 de febrero la regresó el rector al municipio.
“Me dijo (el rector): ‘¿se podría hacer? Hay una preparatoria, que tenemos recursos, que no se va a hacer en la ciudad de Guadalajara, pero tendrías máximo 10 días para que se lograra’, y entonces yo llegué con los regidores y les dije: ‘oigan, necesito que me apoyen’”, recordó el alcalde de Tlajomulco, Alberto Uribe Camacho.
El presidente municipal se comprometió a dar la batalla, ahora para conseguir 40 hectáreas para construir un centro universitario que esté cercano a los vecinos de El Salto y Tlaquepaque.
La construcción de la preparatoria regional en Tlajomulco significa nuevas oportunidades de estudio para jóvenes de las colonias Santa Cruz del Valle, Santa Fe y Chulavista, que conforman la zona de mayor concentración de habitantes, con aproximadamente 300 mil.
El rector general de la UdeG afirmó que la casa de estudios tiene el sistema de educación media superior universitario más grande en México, por encima de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La UdeG aplicó proyectos para obtener recursos del Fondo Concursable de Inversión en Infraestructura para Educación Media Superior (Ficiems), de los que obtuvo la asignación más alta en el país al conseguir 307 millones con el compromiso de obtener otro tanto. Así, la institución logró una inversión cercana a los mil millones de pesos en 2015.
Los primeros alumnos de la prepa de Tlajomulco podrán hacer sus trámites para ingresar en septiembre y comenzar clases, en enero de 2017.
“Yo creo que vamos a poder abatir entre un 50 y 60 por ciento de la demanda que hoy no atendemos aquí”, añadió el rector general.
Hasta el momento hay tres preparatorias entre los proyectos; se trata de una unidad en Zapopan y otra en Tlaquepaque, sumadas a la de Tlajomulco.
La nueva escuela de Tlajomulco
4 hectáreas donó el ayuntamiento para la escuela
3 mil 200 alumnos tendrá la prepa regional de Tlajomulco
36 aulas y 7 laboratorios fueron proyectados para el complejo
20 millones de pesos serán invertidos en la primera etapa
80 millones es la inversión estimada
HJ/I
|