
|
DISCURSO. El Centro de Estudios de G�nero de la UdeG tiene investigaciones en proceso, como el 'Diagn�stico sobre la violencia de g�nero entre el alumnado'. (Foto: Jorge Alberto Mendoza)
|
A partir del 1 de mayo, la Universidad de Guadalajara (UdeG) tendrá cinco rectoras, ellas representan 30 por ciento de los puestos clave en la casa de estudios.
Sin embargo, por el número de alumnos que ellas van a atender, en realidad sus cargos están en mayor desventaja frente a sus pares varones.
De los 265 mil 167 estudiantes de toda la red, ellas solamente dirigirán a 12 por ciento, es decir, apenas 32 mil 779 alumnos.
Ellas son Ruth Padilla Muñoz, quien estará al frente del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), con una matrícula de 13 mil 820 estudiantes. De las mujeres será quien atienda a más población estudiantil.
Además, fue elegida Irma Leticia Leal Moya para dirigir el Centro Universitario de los Altos (CUALtos), con 3 mil 760 alumnos.
María Felícitas Parga Jiménez dirigirá un campus con 7 mil 600 alumnos en el Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega).
Por otro lado, Lilia Victoria Oliver Sánchez será rectora del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), un complejo que atiende a 3 mil 465 universitarios.
En el Sistema de Universidad Virtual (SUV), María Esther Avelar Álvarez cuenta con 4 mil 134 personas inscritas.
Esas cinco mujeres serán rectoras en los campus de la Universidad de Guadalajara para el periodo 2016-2019.
“Del total de los 17 directivos designados, 30 por ciento son mujeres y 70 por ciento son hombres; siete forman parte del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), y cuentan con un promedio de antigüedad en la institución de 27 años”, informó el rector general de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla.
Para ese lapso fueron reelegidos siete de cada 10 rectores porque el resto ya había cumplido dos periodos en el cargo.
Bravo Padilla eligió a los rectores luego de que cada centro universitario postuló una terna. De las 48 postulaciones solamente 27 por ciento era de candidatas. Este jueves, Bravo Padilla dio a conocer las designaciones y hoy van a tomar protesta para integrarse en sus funciones a partir del 1 de mayo.
De acuerdo con la página web del Centro de Estudios de Género de la UdeG, hay investigaciones en proceso como el Diagnóstico sobre la violencia de género entre el alumnado o la Revisión del currículo y las prácticas docentes para la transversalización de la perspectiva de género en la casa de estudios.
Al menos en esa lista, no aparecen análisis sobre la equidad en puestos clave como las rectorías.
Puestos
Los nuevos rectores asumirán el 1 de mayo
Campus Rector Alumnos
SEMS Javier Espinoza de los Monteros Cárdenas 142,592
CUCS Jaime Federico Andrade Villanueva 18,464
CUCEA José Alberto Castellanos Gutiérrez 17,715
CUCEI Ruth Padilla Muñoz 13,820
CUCSH Héctor Raúl Solís Gadea 11,817
CUSurRicardo Xicoténcatl García Cauzor 7,601
CUCiénega María Felícitas Parga Jiménez 7,600
CUAAD Ernesto Flores Gallo 7,543
CUCosta Marco Antonio Cortés Guardado 5,720
CUCBA Carlos Beas Zárate 5,404
CUTonalá Ricardo Villanueva Lomelí 5,070
CUValles José Luis Santana Medina 4,281
SUV María Esther Avelar Álvarez 4,134
CUAltos Irma Leticia Leal Moya 3,760
CUNorte Gerardo Alberto Mejía Pérez 3,568
CUCSur Lilia Victoria Oliver Sánchez 3,465
CULagos Aristarco Regalado Pinedo 2,612
Fuente: UdeG
HJ/I
|