
|
RESOLUCI�N. En la primera fase el nivel de dificultad es menor, pues no se pide el proceso de resoluci�n de los problemas. (Foto: Especial)
|
Los jóvenes matemáticos de Jalisco tienen el desafío de recuperar la corona para la entidad que desde 2012 le pertenece a Chihuahua.
El fin de semana pasado se desarrolló la segunda etapa de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en la entidad, un concurso en el que resultaron 21 semifinalistas.
José Javier Gutiérrez Pineda, delegado de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Jalisco, explicó que en la primera etapa asistieron más de mil 300 participantes en 10 sedes y se clasificaron 309 para la fase estatal, que fueron los mejores puntajes.
El sábado 11 de junio concursaron 282 jóvenes, de los cuales fueron premiados 21 con el primer lugar, 31 con el segundo y 53 quedaron en tercero.
“Los ganadores del primer lugar forman parte de la preselección Jalisco que vivirá entrenamientos desde julio hasta noviembre y de ahí se elegirá a los seis para que representen a Jalisco en el nacional que se celebrará en Acapulco en noviembre”.
Ahora el siguiente paso es un verano de entrenamientos para equilibrar un poco las deficiencias en algunas áreas y el primer examen selectivo sería a finales de agosto, cuando serán elegidos los seis finalistas.
Uno de los principales participantes es el Centro de Desarrollo Integral Arboledas (Cedi), porque tiene la ventaja de tener primaria, secundaria y bachillerato, con cinco semifinalistas.
Además, la Preparatoria Regional de Chapala tiene dos participantes, además de otro par del Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara.
En esta olimpiada el grueso de participantes está en secundaria y bachillerato, de alguna forma la Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Primaria y Secundaria (ONMAPS) aporta algunos participantes.
Grado de dificultad
En la primera fase el nivel de dificultad era menor; de hecho, los reactivos estaban redactados con opción múltiple y en otros solamente era necesario dar la respuesta. Durante la segunda parte, lo que cuenta es el proceso del estudiante.
“En este caso el proceso de solución no se tomaba en cuenta, en esta etapa estatal se plantearon cinco problemas y aquí ya importaba el proceso de resolución en cada uno de los problemas”.
La pasada prueba tenía cinco problemas para cuatro horas y media de examen.
De 1991 a la fecha, Jalisco ha tenido 60 medallas de oro, 61 de plata y 28 de bronce en 25 años de participación, lo cual ubica a la entidad como el estado que más ha ganado en la historia del concurso, porque de los 25 años ha ganado en 12.
“El reto que se tiene es volver a recuperar el primer lugar, ya que tenemos tres años que no quedamos en primer lugar, el último año que quedamos en primer lugar fue en 2012”.
HJ/I
|