Se expresan desde su silencio

2016-06-17 21:06:31

EXPERIENCIA. Los actores no hablaban, s�lo dejaban que sus manos y su cuerpo se expresaran, quiz�s mejor de como lo har�a una palabra.

Con lenguaje de señas y ayudados por un intérprete, 11 estudiantes sordos de la Escuela Preparatoria 7 presentaron la obra clásica de Antoine de Saint-Exupéry, El principito, ante un público curioso que se reunió en torno al sencillo escenario que fue montado en la Rambla Cataluña, como parte de las actividades de activación que realiza la Coordinación General de Servicios a Universitarios de la UdeG.

Tras bambalinas, los actores repasaban sus líneas con el movimiento de sus manos y en silencio. Algunos otros daban vueltas, un tanto nerviosos, mientras esperaban el momento de iniciar.

La obra llamó la atención del público que, poco a poco, fue llegando a la plaza. Desde las sillas, las bancas o desde cualquier rincón de la Rambla Cataluña los asistentes se dejaron cautivar por la singular representación y las coloridas vestimentas.

No era una obra cualquiera. Los actores no hablaban, sólo dejaban que sus manos y su cuerpo se expresaran, quizás mejor de como lo haría una palabra. Entre el público, un par de intérpretes traducían lo que las manos de los jóvenes iban contando.

“Su lenguaje corporal lo dice todo, el lenguaje de señas enriquece la belleza artística de la persona y eso ayuda, es mucho más expresivo tanto de manera facial como corporal y eso enriquece las obras de teatro”, dijo Gloria de la Parra, intérprete en lengua de señas y quien coordina las actividades culturales de la asociación civil Educación Incluyente, en la Preparatoria 7.

Los niños fueron los que más se dejaron cautivar por la expresión de los jóvenes caracterizados como el rey, la flor, el piloto, el zorro o como el niño de rizos rubios sin temor a nada. Muchos adultos reían a ratos y mantenían una expresión de sorpresa por presenciar una obra de este tipo.

El Principito desafía a la vida como estos jóvenes desafían a los convencionalismos. No sólo tomaron la representación como parte de su taller escolar, sino como una forma de expresarse desde su silencio.

“La sociedad no tiene conocimiento de esta otra comunidad que es diferente por no escuchar, pero que todo lo demás lo hace totalmente igual a ellos”, dijo De la Parra.

Es la primera obra montada por los estudiantes, quienes se han presentado en diversos foros de la ciudad. Ahora están en proceso de montar un musical, con el que debutarán el 28 noviembre, Día Nacional de las Personas Sordas y presentarán en el teatro Alarife Martín Casillas.

 

HJ/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com