Piden no concesionar ba�os de mercados

2016-07-24 22:30:36

Proponen. Locatarios del Corona solicitan que el recurso adquirido por el uso del servicio sea destinado al espacio comercial. (Foto: Grisel Pajarito)

Debido a que el Ayuntamiento de Guadalajara pretende concesionar de nuevo la operación de los baños de los mercados municipales, algunos representantes piden que la recaudación por el ingreso a éstos sea reinvertido en los espacios comerciales, para evitar que pase a manos de particulares, ante lo que presumen se trata de un plan premeditado de algunos funcionarios, ya que son una mina de oro.

La intención de los comerciantes es que el recurso sirva para mejorar los mercados, ya que la propia autoridad ha señalado que se requieren entre 200 y 300 millones de pesos para hacer frente al rezago que presentan, “y (que el dinero) no se los lleve algún concesionario ya adjudicado por los intereses de algún grupo”, destacó el representante de los comerciantes del Mercado Corona, Gustavo Curiel Camarena. 

“Sabemos que los baños de los mercados municipales han sido tomados desde hace décadas por algunos grupos, y ahora el ayuntamiento actual, pues pretende hacer algunos cambios. En teoría se oyen bonitos, pero al final de cuentas luego viene de un poder y llega a otro poder, y lo que queremos es que se genere algún tipo de administración o fideicomiso”, agregó.

Dijo que los recursos pueden ser administrados por el ayuntamiento sin que pase por manos de los locatarios, pero que éstos sean vigilados para evitar el mal manejo.

Los representantes de algunos mercados acudirán a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) para manifestarse sobre este tema.

En un documento dirigido a las autoridades municipales, los locatarios destacan que coinciden en el fondo del tema, que sería dignificar los baños públicos de los mercados.

“Pero no en la forma por demás oscura, frívola, parcial e irresponsable impulsada por (los regidores de Movimiento Ciudadano) Marco Valerio y Rosalío Arredondo, por ser contraria a los principios de legalidad de las leyes que nos rigen, pero sobre todo por prestarse a ser un medio que favorezca el tendencioso lucro inmobiliario de propiedad municipal, y favorecer una corriente hacia la privatización de los mercados de Guadalajara”, subrayan.

Solicitan que se dé reversa a la iniciativa para revocar concesiones y lanzar una nueva licitación; que la medida sea socializada; que se exhiban los contratos y los nombres de los concesionarios; que se realice un estudio financiero de cuánto ingresa por concepto de baños públicos; que tras el estudio se lance una nueva convocatoria; que se establezcan nuevas obligaciones a los arrendatarios como la donación de un porcentaje de sus utilidades, y que se constituya un fideicomiso.

Mina de oro

De acuerdo a un conteo de los locatarios, en el mercado San Juan de Dios ingresan a los baños alrededor de 21 mujeres por minuto, mientras que en el caso de los hombres la cifra es de nueve por minuto, es decir, alrededor de 30 personas por minuto.

Los comerciantes señalan que de cobrarse la entrada como lo haría potencialmente la empresa a contratar “que auspicia Rosalío Arredondo”, de tres pesos por persona, los ingresos brutos serían de 21.7 millones de pesos anuales.

Ingresos (cobro $3):

En un minuto: $90

En 1 hora: $540

En 8 horas de trabajo: $43,200

En 1 día (12 horas): $64,800

En 1 semana (7 días): $453,600

En un mes : $1’800,000

En 1 año: $ 21’700,000

 

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com