
|
PAISAJE. Entre los objetivos est� conocer lo que se puede hacer con los desechos del agave, como las fibras que han sido utilizadas en mezcla para hacer ladrillos.
|
Del 3 al 5 de noviembre se llevará a cabo en Guadalajara el tercer Simposio Internacional de Agave (ISA), organizado por el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej).
El evento, que se realizará a la par de la Feria Nacional para la Industria del Agave (ProAgave), tendrá sede en Expo Guadalajara y reunirá a investigadores, empresarios, productores, estudiantes e instituciones involucradas en el proceso del agave.
Antonia Gutiérrez Mora, directora e investigadora del área de Biotecnología Vegetal del Ciatej, señaló que en este encuentro se darán a conocer resultados de las investigaciones científicas y tecnológicas que actualmente se realizan en el tema, para beneficio del sector industrial y primario.
“Es un espacio también entre investigadores para que pueda haber una interrelación de proyectos en colaboración con otras instituciones”, comentó la directora, quien es miembro nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Al finalizar el simposio, los mejores trabajos serán compilados en un libro dividido en cinco capítulos, que se buscará que tenga número internacional normalizado del libro (ISBN, por sus siglas en inglés) para dar mayor valor curricular.
La doctora Gutiérrez Mora, organizadora de este simposio, afirmó que todas las áreas del Ciatej -biotecnología médica y farmacéutica, tecnología ambiental, tecnología alimentaria, biotecnología industrial y biotecnología vegetal- se han involucrado en la cadena del agave, la cual es protagonista en la región.
Algunos de los proyectos que el centro de investigación ha llevado a cabo se refieren a la generación de compuestos organolépticos en los procesos de cocción y fermentación; control biológico de la marchitez y pudrición de cogollo del agave tequilero; producción de plantas resistentes a enfermedades; construcción de equipos y plantas tequileras; aprovechamiento de residuos y tratamiento de efluentes, y desarrollo de biocombustibles.
¿De qué se hablará?
El ISA contará con expositores del ámbito nacional e internacional, tanto en la modalidad de conferencias como en el área de carteles científicos. Entre las temáticas que se abordarán están la mejora de plantas, medio ambiente, control biológico, tratamiento de vinazas, fermentación de fructanos, obtención de subproductos, destilación y procesamiento.
Infórmate
- Para mayor información acerca de cómo participar, costos y horarios, visita la página www.isa.proagave.mx
HJ/I
|