
|
PROPUESTA. El objetivo de esta muestra es escarbar en el pasado para hacer evidente que la barba est� de moda entre las nuevas generaciones. (Foto: Alfonso Hern�ndez)
|
La barba y el bigote han funcionado como herramientas que reafirman o rompen estereotipos de género a lo largo de la historia del hombre. A partir de esta premisa, el curador Jaime Aurelio Casillas Franco realizó la exposición fotográfica De muy buenos bigotes que se exhibe en la Galería Roberto Montenegro. El objetivo de esta muestra es escarbar en el pasado para hacer evidente que la barba está de moda entre las nuevas generaciones por una necesidad inconsciente de recuperar la masculinidad perdida.
“Según algunos autores, el uso de la barba esponjada y larga, que ahora llevan muchos jóvenes, tiene que ver con una masculinidad perdida provocada por la revolución sexual y la validación de los derechos de la mujer. Como el discurso del patriarcado ha sido cuestionado, todos se preguntan qué es la masculinidad y en esta búsqueda los jóvenes vuelven al auge de las barbas y los bigotes”, explicó Casillas Franco en entrevista.
De muy buenos bigotes está integrada por 50 fotografías que provienen de la colección Cobián Zamora, un acervo especializado en fotografías de hombres. Las imágenes que se exhiben en la galería pertenecen a los años de 1850 a 1930 y provienen de diferentes países: Alemania, Austria, Hungría y Estados Unidos.
La muestra se divide en dos: De muy buenos bigotes, sección que engloba retratos de hombres con barbas y bigotes de todas las edades, y De muy buen parecer, apartado que incluye imágenes de jóvenes sin barba, pero con pajarita y flor en la solapa.
La primera sección inicia con fotografías que están relacionadas con la guerra entre Francia y Alemania. Cuando los militares germanos llegaron a París usaban barba con patillas y bigote muy largos: “Ese modelo de los militares impactó tanto que lo comenzaron a usar en toda Europa y en las naciones norteamericanas como un modelo que representaba la masculinidad, la fuerza y la virilidad”.
En esta primera sección también se pueden ver varios tipos de barba, tales como la Darwin que cuenta con diferentes variaciones: redonda, cuadrada y sin bigote. En otro exhibidor se encuentran las fotografías inspiradas en Guillermo II; en estas imágenes se muestran los resultados de las herramientas que inventó el barbero del último rey de Rusia.
También se exhiben fotografías con el modelo contrario al germánico: el dandy. Se trata de un bigote corto, engomado y un poco rizado. En otros estantes se expone cómo a partir de las guerras mundiales se comenzó a ver la barba como un accesorio que también tenía que ser práctico: con la intención de no interrumpir la protección de las máscaras de gas surge el bigote de brocha o a la Charles Chaplin.
En la otra sección se exhiben retratos de jóvenes que no usaban barba ni bigote. Son las fotografías más antiguas de la exposición: todas son norteamericanas y pertenecen al periodo entre finales de 1850 y principios de 1860. Los protagonistas de las imágenes tienen cierta influencia del estilo dandy y por sus accesorios reflejan elegancia. “El modelo dandy buscaba poseer refinamiento y estaba asociado más hacia la elegancia que a la masculinidad, obviamente si estaba asociado a lo refinado se relacionaba con lo femenino”, finalizó el entrevistado.
Galería Roberto Montenegro
La Galería Roberto Montenegro pertenece a Cohesión de Diversidades para la Sustentabilidad (Codise), una asociación civil que se dedica a disminuir la discriminación hacia la población LGBTTI y educar acerca de la diversidad sexual en todo el Área Metropolitana de Guadalajara.
En la galería cada mes se presenta una exposición relacionada con la diversidad sexual. Titular es uno de sus proyectos más exitosos. Se trata de una exposición que incluye 76 portadas de prensa amarillista que se publicaron de 1960 al 2000. En las portadas se refleja el discurso homofóbico que tenían los medios de comunicación nacionales. Esta exposición se ha presentado en Lagos de Moreno, León y en noviembre estará en Puebla.
No te la pierdas
La exposición De muy buenos bigotes se inauguró el 2 de septiembre y estará en la galería hasta el 29 del mismo mes. La Galería Roberto Montenegro está ubicada en 8 de Julio 76, entre Juárez y Pedro Moreno, colonia Centro. El horario de este espacio es de lunes a viernes de 16 a 20 horas, y viernes y sábados hay visitas nocturnas: 20 a 22 horas. La entrada es libre.
Cifra:
50 fotografías conforman la exposición
Origen
Las imágenes que se exhiben en la galería pertenecen a los años de 1850 a 1930 y provienen de diferentes países: Alemania, Austria, Hungría y Estados Unidos
HJ/I
|