
|
TRABAJO. El conductor de TV lleva cuatro a�os en el stand up y ha recibido cursos en Nueva York para lograr hacer este tipo de comedia. (Foto: Especial)
|
Lo único que te puede garantizar, es que en su espectáculo morirás de la risa.
Así de seguro está René Franco del show de comedia que ofrecerá el 26 de noviembre en el Teatro Galerías junto con Javier Carranza El Costeño y Hugo El Cojo Feliz.
“Queremos que se mueran de risa, pero lo interesante es que estamos reuniendo a standuperos y comediantes en un mismo escenario. Se daba mucho que unos hablen mal de los otros, pero aquí sumamos todo el talento para ofrecer buena comedia”, comentó René Franco.
El conductor de TV lleva cuatro años en el stand up y ha recibido cursos en Nueva York para lograr hacer este tipo de comedia.
“El stand up es un género de comedia de observación y El Costeño lo sabe hacer, la sorpresa es que además de hacer este personaje, Javier Carranza también estará como él mismo. Qué gran oportunidad de juntar en un mismo lugar a alguien como yo que soy presentador y El Cojo Feliz, quien es un gran standupero”.
En su dinámica, René Franco sacará a flote sus líos con las mujeres, de sus experiencias de salir en la televisión, pero también de la vida diaria con sus locuras y obsesiones: “Cuando haces stand up sacas a la luz tus tragedias, y lo más terrible es que se ríen de ellas. He descubierto que mis tragedias dan mucha risa, la verdad, son todo lo que odio, lo que me gusta, lo que me parece espeluznante. Después de cuatro años en la comedia puedo decir que ya los escenarios me hacen sentir cómodo, es interesante lograr una comunicación con el público y lograr sus carcajadas”.
Para el conductor, el stand up se divide en tres: el de chistes, el de observación y el de formato de un personaje.
“El de chistes lo hacen perfectamente bien Polo Polo, Jorge Falcón, Teo González…, el de observación lo hace El Cojo Feliz, Ricardo O’Farrill, Sofía Niño de Rivera y el de personaje, Platanito, el Indio Brian y El Costeño. Entonces sólo hay que entenderlo, y como dijo Jo Jo Jorge Falcón, al final todo es humor, sólo hay que hacer reír”.
René Franco asegura que el buen stand up inicia escribiendo un buen guion.
“Debes trabajar la idea ante la computadora durante horas, y así utilizar la cantidad justa y necesaria de información para después llegar al chiste. Y además, debes probar el chiste en escenarios pequeños para después ofrecer un show de calidad en escenarios importantes, como el del Teatro Galerías”, añadió.
“El trabajo es capturar tu comedia, escribirla, llevarla al escenario, probarla y reescribirla. La comedia no se escribe, se reescribe. Es un proceso que me ha costado cuatro años de trabajo. Es poco a poco, y la gente que me ve ha sido de recomendación en recomendación”, explicó.
Hora de reír
El show de El Costeño, René Franco y El Cojo Feliz
26 de noviembre
Teatro Galerías
19:15 horas
Boletos de $200 a $400 en taquillas y Ticketmaster
Está en todo
René Franco actualmente tiene su programa de TV, está de gira con el show de stand up, hizo la traducción del musical de Billy Elliot, producirá tres obras de microteatro, escribe el guion de su primera película, apoya a dos bandas que están por salir al mercado, y hasta escribe canciones, al lado de escritores como Gustavo Lara.
También tiene su lado geek, por eso es de los organizadores de la convención de cómics Conque, que se realizará el 5, 6 y 7 mayo de 2017 en Querétaro, y en donde habrá invitados especiales, entre ellos Stan Lee.
Estilos
Para el conductor, el stand up se divide en tres: el de chistes, el de observación y el de formato de un personaje
Secreto
René Franco asegura que el buen stand up inicia escribiendo un buen guion
A favor de la TV nacional
El conductor René Franco está feliz de que su programa Es de noche… y ya llegué esté por cumplir 12 años al aire, con casi 600 programas.
“Es un tiempo muy raro para la industria de la televisión. Hay un problema muy real, la gente quiere castigar a Televisa y a las televisoras locales y quieren sólo consumir Netflix. Lo que no se dan cuenta es que la TV nacional está haciendo cosas interesantes, como es el caso de la serie de Blue Demon, y además genera miles de trabajos para los mexicanos”, indicó René Franco.
“Es importante que la gente entienda que el gobierno que viene de los Estados Unidos no es nuestro amigo, se ha manifestado como nuestro enemigo, y no va a haber empleos de su parte para los latinos, por eso los mexicanos debemos generar empleos en México. Hay que consumir a las empresas que generan empleos en México, hay que darle la oportunidad a lo nacional, hay cosas interesantes”, añadió.
En su caso, quiere seguir trabajando con talento nuevo, comediantes que hoy en día llaman la atención.
“Si al ver mi programa la gente se ríe, se la pasa bien, con eso estoy más que pagado”, concluyó.
HJ/I
|