
|
(Foto: Archivo)
|
El servicio de taxi en los aeropuertos del país, es responsabilidad por ley, del administrador aeroportuario y si esto se llega a eliminar, debe establecerse una reglamentación para que el aeropuerto pueda seguir cumpliendo con dicha responsabilidad en forma eficaz.
Así lo dio a conocer el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) que administra el Aeropuerto Internacional de Guadalajara Miguel Hidalgo y Costilla.
Lo anterior, luego de la recomendación que hizo la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) al Congreso de la Unión y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para modificar la normatividad que aplica a los taxistas en los aeropuertos de México.
La modificación plantea pasar de un modelo de acceso restringido a uno abierto para promover la competencia y libre concurrencia en estos mercados. Así la SCT otorgaría los permisos a todos los solicitantes que cumplan con los requisitos sin necesidad de contar con la opinión del administrador aeroportuario que actualmente es obligatoria.
Taxis locales, agrupaciones o empresas de redes de transporte que cuenten con dicho permiso, tendrían libre acceso a las instalaciones aeroportuarias, previo pago de una cuota.
El GAP se manifiesta a favor de que exista competencia en los servicios de autotransporte, ya que esto es en beneficio del consumidor, sin embargo, agrega que “para mantener un alto estándar en dicho servicio, es importante que este se mantenga regulado para que exista un orden y se rija bajo un reglamento común para todos los que presten el servicio con estándares de calidad y precio”.
EH
|