Recursos multimedia provocan transici�n

2016-12-01 01:38:51

Coinciden en que las tecnolog�as han avanzado a un nivel tan acelerado que ahora son imprescindibles para la ense�anza. (Foto: UdeG)

Cuando entró a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el software Enciclomedia, en 2003, la mayoría de los maestros admitieron no saber manejar la computadora y mostraron cierta reticencia al nuevo proyecto educativo. Sin embargo, en el primer año de su aplicación, 96 por ciento de los docentes manifestó haber conseguido un cambio positivo en su proceso de enseñanza.

A partir de ese escenario, el director general de Cómputo y Tecnologías de Información de la UNAM, Felipe Bracho Carpizo, dio inicio al foro de mismo nombre en la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara, orientado a desarrollar tecnologías en el nivel superior, donde acudieron principalmente maestros de universidades a escuchar las ponencias.

Pionero en el desarrollo de libros multimedia e instalación de redes de comunicación en la máxima casa de estudios nacional, Bracho Carpizo comentó en el evento que las tecnologías han avanzado a un nivel tan acelerado que ahora son imprescindibles para la enseñanza, pero aún falta infraestructura en las instituciones como aulas dedicadas solamente a herramientas multimedia para uso de los universitarios.

Sobre esto, Luis Alberto Gutiérrez Díaz de León, del consejo técnico de Tecnologías de Información de la UdeG, planteó que el reto de competitividad informática para las universidades se ha elevado con la generación de Millenials, el grupo de entre 20 y 35 años envuelto en una vorágine digital altamente demandante.

UdeG, en camino

El rector de la Universidad de Guadalajata, Tonatiuh Bravo, felicitó a los presentes por su interesarse en mejorar el mecanismo con el que forman a sus estudiantes de licenciatura, y aseguró que hay esfuerzos en la universidad para formar especialistas que robustezcan las tecnologías de información en la casa de estudios.

“Todo lo que tiene que ver con servicios personales, control escolar, que cada uno pueda ver su kardex desde su casa y desde ahí se puedan inscribir al semestre siguiente. Todo eso ha sido un lidiar, lo que tiene que ver con la generación de ambientes para el aprendizaje ya creación de carreras que tienen que ver con todas las áreas de las tecnologías (es hacia donde se avanza)”.

“Que podamos acompasar el tema informático y de hardware con la parte sustantiva de aprendizaje y con todo lo demás que son herramientas para la divulgación de la ciencia, y la formación de recursos humanos capaces de manejar eso para la universidad es lo que debemos equilibrar”, añadió Bravo Padilla durante el foro.

 

DN/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com