Pues bien, 2016 prácticamente está terminando, y cada quien comienza a hacer una recapitulación de lo que pasó en este año. La Canacine hizo su tarea y hace unos días compartió unos números interesantes para que veamos cómo está el panorama en cuanto al consumo de cine se refiere.
Para beneplácito de muchos, un dato importante fue el crecimiento del 20 por ciento de las producciones mexicanas que se estrenaron en cartelera comercial, es decir, fueron 78 películas las que pudieron verse en el cine. Y entre esas películas, ¿cuáles fueron las más taquilleras? Por supuesto, las comedias. ¿Qué culpa tiene el niño?, No manches Frida y Treintona, soltera y fantástica, en ese orden, fueron las que lograron tener los tres primeros lugares, siendo las películas más vistas por el público en México en este 2016; sin embargo, la lista de las 10 películas más taquilleras la completan otras tantas cintas de comedia y de animación.
Queda claro pues, que la gente en este 2016 ha utilizado el cine casi exclusivamente como medio de entretenimiento. Y no es que esté mal, lo que sucede es que la gente que se dedica al cine, en muchas ocasiones quiere ofrecer películas que reflejen realidades, que sirvan de denuncia y que muevan conciencias, pero el público opta por aquello que no lo regrese a lo que estamos viviendo día a día. Ahí tienen el caso de los 15 años de Rubí, un asunto tan trivial, tan sin sentido y que ha alcanzado unas dimensiones que nadie imaginó, y por el que mucha gente cuestiona “¿por qué se le da importancia a un tema tan tonto?”, y luego sugiere “si hubiera ese movimiento multitudinario para exigir cosas que realmente valgan la pena en nuestro país, otra cosa seria…”. El público, la sociedad, prefiere poner atención a algo que le haga reír, que suene disparatado, divertido y espontáneo a algo que la enoje y llene de impotencia como la violencia, inseguridad, injusticia y corrupción que vivimos diario.
Por eso es que los productos artísticos como el cine, la televisión y el teatro, que son también medios formativos en cierto sentido, son conocedores de las elecciones de la gente así que creo que durante 2017 seguiremos viendo mucha comedia mexicana, pues a final de cuentas es… lo que el público quiere.
[email protected]
|