
|
(Foto: Jorge Alberto Mendoza)
|
Atención a 270 mil estudiantes, nuevas instalaciones, acreditaciones, apoyo salarial a docentes sin intervención del gobierno así como la falta de crecimiento en el presupuesto, son los logros y señalamientos que el rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla hizo durante su cuarto informe de actividades 2016.
El informe se realizó ayer en el Teatro Diana y con invitados especiales como los rectores de las universidades de Aguascalientes, Nuevo León, Guanajuato y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) así como el gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, presidentes municipales y el secretario de Educación del estado, Francisco Ayón López, entre otros.
“Hemos avanzado, lo más importante es garantizar el derecho constitucional de los jóvenes (acceso a la educación) no obstante para 2017 el presupuesto no creció en términos reales, recibiendo tan sólo el incremento correspondiente a la inflación. Estos logros son resultado del esfuerzo y dedicación de toda la comunidad de nuestra alma mater”, dijo Bravo Padilla.
Respecto a los logros del año pasado el rector general comenzó con la matricula compuesta mayormente por mujeres. La comunidad estudiantil se compone por 296 mil 990 personas: 270 mil 309 son estudiantes, 16 mil 564 académicos y 10 mil 117 personal administrativo. De los estudiantes 150 mil 11 son de media superior y 120 mil 298 de superior. En 2016 se aumentaron un poco más de 5 mil espacios.
Crece cobertura
Sobre la cobertura de la UdeG comentó que 47 por ciento de matrícula de bachillerato y 38 por ciento de nivel superior se conserva en los centros regionales, mientras que 53 y 62 respectivamente en zona metropolitana de Guadalajara, por lo cual “requerimos incentivar para que los estudiantes se queden en la regiones y sus lugares de origen y evitemos el daños que representa la sobre concentración en la zona metropolitana”.
En educación media superior aseguró que es la más grande del país y se lograron abrir 30 nuevos plateles, 12 escuelas y 18 módulos, además, 49 escuelas pertenecen al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).
En superior destacó que se destinaron 66 millones 697 mil pesos para movilidad de estudiantes y que el año pasado se crearon 5 programas educativos, se actualizaron 6 y nacieron 9 carreras, entre ellas ingeniería en robótica, fotónica, en ciencias de los materiales, diseño molecular y geofísica.
Sobre infraestructura y programas enumeró al Centro de Estudio Avanzando de América Latina, los más de 700 millones de pesos para el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), el proyecto del Parque Botánico de Guadalajara, el Sistema Universitario del Adulto Mayor, con 2 mil 400 alumnos, el programa de universidad sustentable, la transición energética y el recursos comprometido de 120 millones de pesos para el paso suprimido en Periférico Norte.
Bravo Padilla también manifestó su rechazo a las medidas anunciadas por el presidente de Estados Unidos contra de la comunidad mexicana y anunció que con el apoyo de la APLU, que es la asociación más importante de universidades públicas en aquél país, se buscará garantizar la educación de estudiantes temporales y los que radican en el vecino país.
Durante el año que se informa se invirtieron 380 millones de pesos en instalaciones de los centros universitarios regionales de Los Altos, Ciénega, Costa, Costa Sur, Lagos de Moreno, Norte, Sur, Tonalá y Valles.
Jalisco aporta, a través de la UdeG, hasta 72 por ciento de los investigadores del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Se han logrado convenios con 57 universidades del mundo
UDEG en cifras
296 mil 990 es la comunidad universitaria
270 mil 309 estudiantes
16 mil 564 académicos
10 mil 117 personal administrativo
Bachillerato
En educación media superior es la más grande del país
Acreditación
La UdeG logró la acreditación internacional de 34 programas educativos en 2016
Maestros con posgrado
96 por ciento de los profesores de la universidad cuentan con postgrados, lo que incrementa la calidad educativa que reciben los alumnos
Aristóteles destaca visión innovadora
La Universidad de Guadalajara ha demostrado que sigue vigente y con una visión innovadora y a la altura de los jaliscienses, afirmo el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval, durante el Informe de Actividades del Rector General de la máxima casa de estudios en la entidad, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla.
El mandatario estatal afirmó que ante la competencia que demandan los tiempos actuales se deben incluir en los programas de estudio conocimientos básicos de informática, robótica, programación, idiomas y mecatrónica. “Probablemente no habrá tiempo suficiente para renovar todos los planes de estudio antes de que vuelvan a cambiar las necesidades del mercado laboral, pero sí podemos incluir desde ahora conocimientos básicos en todas las carreras, por ejemplo, programación, como ya lo estamos haciendo con los idiomas”, puntualizó Sandoval.
El mandatario también reconoció el trabajo y compromiso de los maestros e investigadores de la Universidad, y su incursión en la enseñanza de carreras relacionadas con el sector tecnológico.
Asimismo, el gobernador de Jalisco resaltó la intervención de la UdeG en la defensa de estudiantes mexicanos que cursan algún grado universitario en Estados Unidos de manera temporal o permanente en los casos de connacionales residentes, así como apoyar a la comunidad estudiantil ante las medidas que pudiera tomar el presidente norteamericano.
HJ/I
|