
|
(Foto: Especial)
|
Después del acoso verbal hacia alumnas del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), el rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, aseveró que debe haber sanción hacia los responsables.
Dijo lamentar este acto de “bullying y hostigamiento” y que se trabaja en un reglamento de sanciones para este tipo de acciones.
“Efectivamente tenemos que puntualizar más en la norma, hacer más esfuerzos pero ahorita se puede sancionar y debería de sancionarse con una amonestación. En este caso lo que procede es que el centro haga una investigación, no puedes hacer una sanción de un día para otro, tienes que convocar, identificar a quienes incurrieron en esa práctica, convocarlos, presentar pruebas y sobre ellas actuar. Estos procesos no son muy expeditos”.
Aseguró que la rectora del centro, Ruth Padilla Muñoz, ya solicitó que se hable con todos los alumnos para establecer que no debe haber ningún tipo de acoso o de hostigamiento hacia ningún miembro de la comunidad universitaria, a propósito del buitreo.
“Yo haría un llamado energético a la comunidad universitaria a que respetemos los derechos de las mujeres”.
Bravo Padilla detalló que en la oficina del abogado general se trabaja un reglamento de sanciones que el estatuto general establece como necesidad para la institución y que en la ley orgánica de la UdeG, no viene establecida una pena.
Por otro lado, la presidente de la Asociación de Mujeres Académicas de la UdeG (AMAUdeG), Raquel Partida Rocha, aseguró que el acoso verbal y de otros tipos no nada más está presente en CUCEI sino en toda la red universitaria y es algo que ya se ha denunciado.
“Este no es un tema nuevo, hemos ya denunciado. Si nos enteramos, lo entendemos pero no es único, en los bachilleratos hay mucha violencia. Es un tema que se tiene enfrentar con mucha responsabilidad”.
Al preguntarle sobre las acciones que podrían tomarse para erradicar el acoso, propuso la creación de una comisión de acoso laboral y de acoso estudiantil y “revisar la ley orgánica en el tema de sanciones”.
“Se debe de sancionar a los jóvenes no lo hemos valorado, si da lugar a generar, porque en la ley orgánica no existe penalización por eso tendríamos que revisar. Deberíamos generar un espacio de consulta y sanción, porque mientras no haya sanción tú puedes hacer gritos pero va a continuar”.
Alumnas del CUCEI en contra
“Me enteré porque vi el video y pues es algo que siempre pasa aunque no vengan de otros centros. A nosotras nos pasa siempre, chiflidos, cosas asquerosas como albures, sobre todo en área de ingeniería”,
Paola
“No es nada nuevo que exista el acoso y el mamacita o chiflidos porque siempre ha existido aquí. Mi hermana estudió aquí y desde entonces, en 2004, es lo mismo”,
Jazmín
“Acoso es en todos lados pero en CUCEI es clásico y súper normalizados. Los tarados de ingenierías siempre están como buitres y así se le llama, ‘buitreo’. Te acostumbras aunque no debe de ser así”,
Karen
Exigen universidades sin violencia
Por universidades sin violencia contra las mujeres, para que las instituciones educativas públicas y privadas no ignoren el problema, sino que atiendan y resuelvan los casos de hostigamiento, acoso y agresiones que enfrenta la población femenina en los centros de estudio, se pronunciaron activistas jaliscienses de la Red Yo Voy 8 de Marzo.
“Debemos entender que los Centros Universitarios son microsociedades y que las acciones que ahí se realizan o se normalizan también se ven como afectaciones”, refirió Estefanía Martínez respecto al hostigamiento que el pasado 2 de marzo vivió un grupo de mujeres en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), mientras se manifestaban contra la violencia hacia este sector de la población.
Explicó que este no es un caso aislado ni propio de la institución pública y recordó como hace un año aproximadamente también en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) se registró una situación similar. De ahí el llamado a que tanto las instituciones públicas como privadas emprendan acciones de manera inmediata y urgente para erradicar situaciones de este tipo.
A las instancias educativas, como semillero de los futuros profesionistas y parte medular de la formación de la sociedad, se les exigió “información sobre los procedimientos, sanciones y denuncias de todos los casos de acoso y hostigamiento que han sido denunciados por las alumnas, maestras y administrativas”.
También se exigió garantizar la integridad de las estudiantes que participaron en la protesta del pasado 2 de marzo, pues ese día y los siguientes se ha replicado el acoso. “A pesar de estar presentes elementos de seguridad y autoridades del CUCEI, la respuesta de los estudiantes fue sumamente violenta, llegando al punto de agredir directa y verbalmente a las compañeras estudiantes que realizaban la asamblea, así como los días siguientes ridiculizar a las compañeras que son parte de este Centro Universitario a través de eventos en Facebook con nombres como `Marcha a favor del buitre´ acompañados de agresiones en las cuentas personales de las compañeras; gritos, aullidos y amenazas intensifican el acoso y las agresiones, bajo argumentaciones cavernícolas respecto a que estas actitudes forman parte de la `tradición´ del CUCEI, generan una base de desigualdad, miedo e inseguridad en quienes únicamente están exigiendo que se nos trate como personas”, se abundó como parte del posicionamiento Asamblea de Mujeres Universitarias Rumbo al 8M.
EH/I
|