
|
(Foto: Especial)
|
Nacieron de un problema de sobre producción de agave y le encontraron el lado nutritivo. Así surgió el jarabe y la inulina o fructanos de agave como un endulzante alternativo hace aproximadamente 10 años.
El mercado europeo ahora representa un gran potencial y desde hace 2 años, es ahí a donde se va la mayor producción asegura Manuel Loy Valdez, director comercial de la empresa Nutriagave, originaria de Ayotlán, Jalisco.
"Son productos orgánicos, contamos con 12 certificaciones. Para entrar a Japón y Corea, necesitamos una certificación especial orgánica así como para Estados Unidos y Europa. Contamos con un Centro de Distribución en Europa ya que es nuestro principal mercado".
Es en Madrid desde donde se atiende todo el mercado europeo.
"El 95 por ciento de nuestra producción es para el mercado de exportación y el otro 5 por ciento para el mercado nacional. El 60 por ciento se va a Europa, el mercado de Japón todavía es pequeño, de 360 toneladas y la otra parte se va a Estados Unidos".
Entre jarabe y fructanos de agave se exportan cada año alrededor de 3 mil toneladas.
Mencionó que es un producto relativamente caro, por eso no han encontrado mucho auge en el país y el mercado local lo cubren a través de la cadena Costco, que es una de las más grande en el mundo basada en ventas al mayoreo.
“Ha sido muy importante tener presencia en esa cadena para darle un lugar en el consumo de los mexicanos. En Estados Unidos o en Europa son productos que se consumen de manera constante pero en México no. No contiene ningún contaminante”.
Sólo de agave azul
El director comercial de la empresa Nutriagave descartó que sean una competencia para la industria tequilera, al consumir el mismo tipo de agave que se utiliza para la fabricación de tequila.
“Es agave azul, tenemos una empresa del mismo grupo que se dedica al cultivo y son alrededor de 7 millones de plantas. Ahorita con el alza tan grande que ha tenido la materia prima nos permite mantener estable el costo de los precios. Generalmente hacemos contratos por un año y no podemos mover los precios de forma constante”.
Mencionó que alto precio del agave (aproximadamente de 13.50 pesos el kilo) puede permanecer este año y el próximo.
“No hay desabasto de materia prima pero el precio está muy alto. Nosotros tenemos asegurada la producción que nos sirve para 60 por ciento de lo que requerimos y compramos el otro 40 por ciento a diferentes productores”.
El empresario Manuel Loy Valdez dijo que la industria tequilera se encuentra perfectamente bien organizada y también tienen asegurada su producción de agave azul, de tal forma que no son una amenaza.
Pocos productores
En todo el país sólo hay una decena de productores de jarabe y fructanos de agave, ocho se encuentran en Jalisco, uno más es de Nayarit y otro de Michoacán.
“Nosotros formamos una asociación, sólo somos diez productores, al producto se le conoce como inulina pero es fructano, la inulina no es orgánica y los fructanos que producimos lo son. No creo que seamos competencia, los tequileros están bien organizados y cuentan con inventario suficiente”.
Utilizado por la industria
El jarabe de agave y fructanos han causado polémica al argumentarse que pueden ser consumidos por personas diabéticas.
“Son una alternativa y los fructanos de agave tienen una cualidad muy importante que se ha estudiado cada vez más, mientras que el jarabe tiene bajo índice glucémico y es utilizado por personas diabéticas, claro que como cualquier azúcar deben consumirlo con moderación”.
El empresario ayotlense recordó que estos productos iniciaron cuando hubo una sobreproducción de agave y para que no se desperdiciara pensaron en darle una utilidad para otros productos.
“Ahora en Europa tienen usos industriales, realza los sabores, en la industria de helados ayuda para que se requiera menos frio en el producto. Inició como un endulzante o jarabe de maple, la gente lo consume sobre la fruta, ensaladas, verduras, y ahora la industria lo utiliza como un sustituto”.
La empresa también cuenta con oficinas corporativas en Guadalajara. En México se vende un paquete de 2 botellas de 660 gramos de jarabe en aproximadamente 80 pesos y tiene un precio de exportación de 2.80 dólares por kilo.
El consumo es prácticamente directo y sólo lo venden además de la cadena de membresía, en avenida Patria 2018, en la colonia Lomas de Polanco, donde se ubica el centro de distribución.
Para Nutriagave el 2017 será de consolidación en el mercado europeo. Actualmente trabajan 120 personas.
Cifras:
3 mil 500 toneladas se producen anualmente de jarabe y fructanos de agave
70 por ciento de la producción va al mercado es el europeo
2.80 dólares por kilo es el costo de los fructanos de agave
HJ/I
|