Una pena, falta de cobertura universitaria

2015-07-16 04:16:11

Pena. Que siete de cada 10 j�venes no tengan acceso a las aulas universitarias es vergonzoso, advirti� el experto.

El especialista en educación superior Francisco López Segrera criticó que en México solamente 30 por ciento de los jóvenes tiene acceso a la universidad, similar al indicador en China.

“Es un bochorno”, expresó el doctor en Estudios Latinoamericanos e Hispánicos por la Universidad de la Sorbona de París, en la conferencia magistral sobre las Tendencias de la educación superior que impartió en el Sistema de Educación Media Superior (SEMS).

El especialista cubano añadió que la inequidad en la educación implica que los pobres tienen una pésima educación básica y por eso no llegan a la universidad o reprueban en los primeros semestres.

Muchos estudian en escuelas patito o pseudouniversidades, en las que les “roban” el dinero.

Singapur pasó de 80 por ciento de desigualdad a 18 por ciento en 20 años al invertir 14 por ciento de su producto interno bruto (PIB) en estas materias; aunque México ha prometido destinar hasta 7 por ciento, no ha superado 4 por ciento del PIB.

El discurso del Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos está encaminado a la privatización de la educación, aunque en México aún no ha permeado.

“Lo que no puede quitar el Estado es el financiamiento a la universidad pública”, añadió.

Sobre la cobertura en educación superior en otras regiones, refirió que en África es de 8 por ciento y con ello se condena a 92 por ciento a la pobreza, mientras que en Estados Unidos es de 77 por ciento y, aunque hay más acceso, la desigualdad es más alta que en otros países. En América Latina y El Caribe el promedio es de 44 por ciento.

El ex vicerrector del Instituto Superior de Relaciones Internacionales de Cuba, señaló que está en México para promover los posgrados de la Universidad de Guadalajara a nivel mundial, como la Maestría en Gestión de la Educación y el Doctorado en Administración de Negocios.

Sin agobiarlos

López Segrera explicó que es bueno evaluar. En países como Finlandia los docentes son calificados según sus resultados.

Esto es mejor que agobiarlos con tantas plantillas y tanta formalidad y auditorías, argumentó en referencia al caso mexicano de la reforma educativa y las evaluaciones al magisterio que implica.

Sobre las tendencias de educación media y superior, el experto consideró que muchas veces la enseñanza está desarticulada respecto a la educación precedente y la posterior.

Añadió que el discurso político incrementó su énfasis en conceptos económicos como calidad, utilidad y productividad, aplicados en diferentes ámbitos, incluso el educativo. Pero no es lo mismo una escuela que una fábrica.

En países desarrollados, la calidad se logra por los resultados; además, el alumnado es clave en la evaluación.

Frase

“Lo que no puede quitar el Estado es el financiamiento a la universidad pública”

Francisco López Segrera

Especialista en educación superior

 

GE / I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com