'Jumanji: el siguiente nivel' es dirigida por Jake Kasdan...
El ex presidente de México celebró el logro desde su cuenta de Twitter...
157 colonias resultaron afectadas por el corte de agua ...
A la par, las secretarías de Gobernación y Turismo realizan asambleas informativas atendidas sobre el proyecto ...
Alumnos de Derecho del Instituto Tecnológico Autónomo de México convocaron a una huelga silenciosa para este viernes ...
Diputados locales aprobaron solicitar al Congreso de la Unión más recursos para la UdeG....
Las nuevas disposiciones entrarán en vigor en febrero y enero será para ajustes...
México es parte de los 14 países de América Latina con un crecimiento menor a 1.0 por ciento...
Estados Unidos, China, India, Japón, Brasil y Arabia Saudita eludieron la responsabilidad de bajar los gases de efecto invernadero ...
Científicos de la Dirección Japonesa para las Ciencias y Tecnologías Marinas y Terrestres lideran el proyecto...
Jesús Seade, subsecretario para América del Norte, sostuvo que México no aceptará inspectores "disfrazados". ...
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que no se aferrará al poder, pues respeta el principio de la no reelección....
Este domingo se realiza la jornada de Consulta Ciudadana en Chile derivada de las demandas sociales expresadas en las manifestaciones....
Ante esta petición, se firmó la Declaración Mundial de los Inversores a los Gobiernos sobre el Cambio Climático,...
La mexicana Paola Longoria se sobrepuso a una desventaja de 0-6 ante la argentina María José Vargas...
En esta audiencia, los abogados del futbolista intentaban que la medida cautelar de prisión fuera revocada y Joao Maleck pudiera salir del penal de P...
La actriz danesa Anna Karina, famosa por su participación en la cinta 'A woman is a woman'...
Se publicó el adelanto de la producción inspirada en la saga de Geralt de Rivia...
El artista plástico Fabián Cháirez, fue reconocido con el Premio Orgullo de mi Ciudad....
En las obras, que pueden ser vistas desde el 9 de diciembre, se aprecian los estilos que más maneja, pero siempre trata de plasmar con nuevos tem...
Cadena perpetua segura
Qué alivio
La mañana de este martes se dio inicio a la mesa de trabajo para la reinstalación de maestros jaliscienses, quienes fueron cesados de sus puestos desde el mes de marzo del 2016 al oponerse a las evaluaciones de la Reforma Educativa.
Desde temprano, integrantes de las Movimiento Magisterial Jalisciense (MMJ) se dieron cita en la torre de Educación, los cuales serían atendidos a las 10:00 horas por Gerardo Rodríguez Jiménez y Pedro Díaz Arias, subsecretarios de Administración y de Educación Básica.
“Las autoridades han mostrado una excelente disposición, les preocupa que los maestros estemos cesados, están haciendo todas las gestiones pertinentes ante el Gobierno Federal y la Secretaría de Educación Pública, para que les den la ruta de cómo se va a procesar aquí en Jalisco la reinstalación”, mencionó la maestra Gloria Gómez Gómez, miembro de la MMJ.
El objetivo es que los maestros se integren a sus actividades a partir del nuevo ciclo escolar, a iniciar este próximo 12 de agosto, a quienes también se presume se les otorgarán sus salarios caídos por parte de la federación, que suman al menos 180 millones de pesos.
“Ese fue el acuerdo desde el presidente de la República, se pagan todos los sueldos caídos porque la autoridad ha reconocido que ha sido un cese ilegal, donde violentaron los derechos del magisterio”, enfatizó Gloria Gómez.
Para ello, los educadores han reconocido la actitud que ha tomado el Gobierno del Estado respecto al tema, así como una buena disposición ante el diálogo.
La MMJ señala que existen 183 maestros cesados, a diferencia de los 174 que dijo la secretaría de Educación Jalisco (SEJ), se debe a confusiones al momento de que estos fueron separados de sus labores.
“Lo que pasa es que hubo compañeros que no se fueron con demanda, los cesaron y se pusieron a trabajar en lo que pudieron. Creyeron que probablemente esto aquí terminaba o, probablemente, pudieron pensar que si había una lucha y reinstalaban a unos no habría discriminación en la ley, por eso es que existe esa diferencia”, explicó la muestra Gómez Gómez.
Según lo informado previó a la mesa de trabajo, existen 120 personas integrantes del Sindicato único de Académicos del Colegio de Bachilleres del estado de Jalisco (SubCobaej) y el resto forman parte de la educación básica. De todos ellos, 36 pertenecen al Movimiento Magisterial Jalisciense.
Finalmente, los maestros cesados destacaron que la ruta de reinstalación es un triunfo por parte del MMJ a nivel nacional.
EG