Macedonio Tamez, coordinador General de la Estrategia de Seguridad en Jalisco, se reunió con los representantes de las cámaras industriales para pre...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentó un informe sobre el estado de las garantías en Bolivia...
La UdeG, el municipio de Poncitlán y la Secretaría de Salud, anunciaron el tamizaje que se emprenderá a partir de enero próximo ...
Hoy el Congreso de Jalisco rechazó la propuesta de solicitar al IEPC realice un plebiscito con respecto a las obras en Plaza Arcos ...
El foro tiene como objetivo reunir propuestas de los más importantes representantes del sector para de esta manera contribuir al proceso que abarcan ...
La Universidad de Guadalajara es sede del Congreso Nacional de Derechos Universitarios que concluye hoy en el Centro Universitario de Tonalá ...
Luego de meses de negociación, representantes de los tres países celebraron los avances y oprtunidades que traerá el proyecto trilateral ...
El especialista en comercio internacional manifestó que el T-MEC es un logro para los tres países...
Las activistas ambientales Greta Thunberg y Luisa Neubauer encabezaron una conferencia de prensa...
El ganador de cada categoría se lleva 900 mil dólares además de una presea de oro de 18 quilates ...
La funcionaria federal añadió que México es el principal socio económico de Estados Unidos ...
Elementos de la Guardia Nacional localizaron en el municipio de Nogales un túnel que ya fue clausurado. ...
El avión militar chileno, Hércules C-130, despegó el lunes a las 16:55 horas y se perdió el contacto con él a las 18:13 horas ...
Si el Comité Judicial aprueba los artículos a finales de esta semana, serían sometidos a votación en el pleno de la Cámara ...
El club viajó a Playa de Carmen para comenzar su pretemporada rumbo al Clausura 2020....
El delantero chileno, Ignacio Jeraldino, fue presentado como el primer refuerzo de la 'Furia'....
El Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino 2020, se realizará el 14 y 15 de marzo en el Foro Sol. ...
En 2002, fue diagnosticada con un tumor cerebral, luego de desmayarse en su casa y ser llevada a un hospital; antes ya había comenzado olvidar...
La nueva película del cineasta Martin Scorsese, El irlandés se ha mantenido en el gusto de la gente...
Publican tráiler de la película 'Ghostbusters: afterlife'...
'El pequeño deshollinador' reúne a 30 niños en escena ...
Y presume de honesto
Va con sus cuates
El sueño que anunciaron empresarios y funcionarios en julio de este año de abrir un museo nacional de arqueología en Puerto Vallarta tendrá que esperar. A pesar de anunciarlo con emoción, el terreno que se había discutido previamente donde se erigiría el inmueble no está listo.
La delegada del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Jalisco, Alicia García Vázquez, dijo en entrevista con NTR que este proyecto impulsado en Vallarta, por iniciativa de un grupo perteneciente a la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, busca abrir un nuevo espacio en el municipio, además del que ya se encuentra en El Cuale, que por su cercanía con un canal en cada temporada de huracanes pone en riesgo sus piezas.
“A nivel nacional hay museos de arqueología, a nivel local lo que se abre generalmente son museos regionales o museos de sitio, nosotros queremos tener el primer nacional en Jalisco, ya hablamos con el director nacional del INAH (Diego Prieto Hernández) y le pareció una buena idea, seríamos el segundo estado en todo el país con un museo nacional: además de la Ciudad de México”.
Según explicó el dinero necesario para comenzar los trabajos sería aportado por los empresarios, conformados en un fideicomiso y el Municipio de Vallarta donaría un espacio en comodato para construirlo. El INAH pondría la investigación y las piezas arqueológicas. Las gestiones para hacerlo realidad comenzaron hace cuatro meses, y la delegada aseguró que el espacio ya estaba listo y que las piezas arqueológicas que se exhibirían ya tienen el permiso necesario para ser destinadas a Puerto Vallarta. Dijo que este es uno de los proyectos más importantes de su administración.
“Nada más estamos esperando que la asociación se conforme como patronato, porque a nosotros nos interesa que sean ciudadanos quienes se queden a cargo del proyecto para que permanezca ahí y que no esté supeditado a las administraciones gubernamentales”, dijo entonces. “En Puerto Vallarta vienen muchos extranjeros y turistas de todo el país, queremos ser una ventana para que sepan lo que hay en México en cuanto a riqueza arqueológica en Occidente y en todo el territorio de sur a norte. Espero que el año que entra, año y medio a más tardar ya esté funcionando el museo”.
Sin embargo el espacio que otorgaría el ayuntamiento no está listo, así lo confirmó Marina de los Santos, directora del Instituto Vallartense de Cultura en entrevista con NTR.
La funcionaria señaló que el Ayuntamiento de Puerto Vallarta aún no encuentra el sitio ideal para el proyecto que trabajaría con el INAH y que están evaluando varias opciones. El espacio en el que se había pensado, un terreno en donde se encontraba una tienda de víveres y bodega del ISSTE y que ahora se encuentra en abandono muy cerca de la zona turística de Vallarta, tiene problemáticas legales en proceso, aunque no especificó de qué tipo, por lo que no será utilizado para el comodato que tenían planeado.
Opción. Hace un año reabrió sus puertas el Museo de Arqueología del Occidente de México José Parres Arias en Guadalajara, de carácter regional. (Cortesía SCJ) ______________________
“Una vez que encontremos el lugar ideal se asume el tema en cabildo para que se hagan los trámites pertinentes, estamos buscando las opciones más viables para apoyar este proyecto que suena muy interesante, estamos en la mejor disposición como ayuntamiento”, dijo.
No tienen un plazo para elegir este sitio, pero garantizó que el ayuntamiento está más que encantado de trabajar de la mano con el instituto. “Estamos muy interesados en darle, no sólo a los vallartenses, sino a todos los visitantes un museo bien digno, que tenga las mejores instalaciones, algo de primer mundo, la idea es esa”.
De los Santos señaló que el INAH debe recordar también dos terrenos que quedaron como proyectos pendientes en la zona protegida de Ixtapa, entre las colonias Niños Héroes y Santo Domingo, cuyo proyecto de generar un parque arqueológico ambiental, se quedó pendiente por falta de presupuesto en administraciones anteriores.
“Sería buenísimo aprovechar estos lazos para que se retomara este proyecto que sin duda tiene mucho potencial para la zona y que pudieran concluirlo, eso sería ideal”, dijo.
“Una vez que encontremos el lugar ideal se asume el tema en cabildo para que se hagan los trámites pertinentes, estamos buscando las opciones más viables para apoyar este proyecto que suena muy interesante” Marina de los Santos, directora del Instituto Vallartense de Cultura
“Una vez que encontremos el lugar ideal se asume el tema en cabildo para que se hagan los trámites pertinentes, estamos buscando las opciones más viables para apoyar este proyecto que suena muy interesante”
Marina de los Santos, directora del Instituto Vallartense de Cultura
JJ/I