El recurso será turnado a la Sección Instructora de la Cámara Baja ...
“No es ético ni responsable anular la voz de las mujeres", denunciaron morenistas en una carta abierta...
El pleno del ayuntamiento aceptó este viernes la solicitud de licencia de Pablo Lemus Navarro...
Las obras fueron realizadas por decisión del presupuesto participativo de 2019...
Explicó que la reapertura de las escuelas no significa que regresarán las clases presenciales, sino que servirán de contacto entre maestros, padres...
Son los docentes quienes tienen el acercamiento directo con los estudiantes y padres de familia, dijo el secretario. ...
La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación actual le per...
La agencia adelantó que las modificaciones afectarán la oferta de energía en México...
'Elizabeth Ann' fue entregada a una hembra del Centro de Conservación de Hurones, en Colorado, que la está criando junto a sus crías con to...
Carlos Duarte, coordinador general de formación de capitales en México de la Agencia Espacial Mexicana, indicó que el Perseverance se encargará de...
Este viernes los 10 mandatarios se reunieron en Monterrey, Nuevo León...
A diferencia de otros países, que han limitado el uso de la vacuna a los menores de 65 años de edad, el Ministerio de Sanidad indicó que no hay raz...
Según el recuento independiente de la universidad Johns Hopkins, EUA acumula más de 28 millones de casos positivos...
El tapatío Saúl Álvarez confía en seguir haciendo historia al treparse mañana al ring en defensa de sus títulos Supermediano del CMB y la AMB...
Héctor Herrera se integró a las prácticas de los Colchoneros...
Estas plataformas ya son dueñas de 25 por ciento de la plaza televisiva global; alcanzan los 900 millones de suscriptores...
El cantante ahora presenta Tom and Jerry, la cinta que lleva a la gran pantalla el simpático dúo...
La saga galáctica sería la primera en llegar el 4 de mayo, seguida por la serie del personaje de Marvel, el 11 de junio...
Los promotores afirmaron que se espera poder realizar la edición más ambiciosa de la Bienal de manera presencial...
Orso Arreola fue también subdirector de Educal y director fundador de la Casa Taller Literario Juan José Arreola. ...
O cortina de humo
El grito en Guerrero
De acuerdo con datos del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), Jalisco perdió 32 mil 332 empleos formales en 2020, sin embargo, si se consideran solamente los meses de abril a diciembre, se perdieron 57 mil 999 plazas laborales. Ese fue el impacto negativo de la pandemia por Covid-19, que junto con el crecimiento que se tenía contemplado, tardará un mínimo de 6 años en recuperarse, señala académico del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“Nos llevaría 3 años recuperar lo perdido, pero otros 3 años nos podría llevar el recuperar lo no generado, esa es otra cosa. Es decir, toda esa población económicamente activa, todos los jóvenes que en este momento están buscando incorporarse al mercado laboral y que no encuentran espacio, eso nos llevaría, por lo menos, hasta 2026”, comentó Christian Sánchez Jáuregui, secretario ejecutivo del Instituto en Políticas Públicas y Gobierno del CUCEA.
Esto sucederá en un escenario considerado como favorable, siempre y cuando el crecimiento anual de Jalisco sea de 4 por ciento, arriba de la media nacional.
Para esto, se requieren estrategias distintas, puntualizó el investigador. Es el momento preciso para que desde el gobierno se impulse una reingeniería institucional. Se requiere de una estrategia estatal que permita la coordinación entre el gabinete de Crecimiento y Desarrollo Económico, con los municipios y la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).
Añadió que tiene que cambiar el mercado laboral. A menor nivel de estudios, actualmente es mayor la posibilidad de incorporación al trabajo formal a causa de que se requiere mano de obra de baja cualificación, eso debe cambiar por la necesidad de emplear tecnología, principalmente para la dinámica de trabajar desde casa, por lo que se debe exigir personal con alta cualificación con mínimo licenciatura.
En 2020 la economía llevaba un ritmo positivo durante enero, febrero y la mitad de marzo, pero el confinamiento y las restricciones impactaron de manera negativa. En Jalisco, el “mes negro” en pérdida de empleo formal fue el abril. Después, llegó una rápida generación y para agosto ya hubo números positivos. Fueron 5 meses en comenzar con la recuperación del empleo formal, puntualizaron.
Sin embargo, en diciembre hubo una nueva caída, se perdieron más de 24 mil empleos formales en Jalisco y casi se alcanzó el nivel de abril, incluso se superó mayo cuando aún había confinamiento obligatorio.
El desempleo se dio en dos regiones principalmente: en el Centro y en la Costa Sierra Occidental, es decir, la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y Puerto Vallarta fueron las más golpeadas con 95 por ciento del total.
Se espera que a partir del segundo trimestre de este año se fortalezca la recuperación, pero esta estará condicionada a varios factores.
“El escenario favorable dependerá mucho de la acelerada aplicación de la vacuna en México y que esto permita reactivar el comercio internacional, y particularmente con el TMEC. De eso dependemos mucho, de la recuperación de Estados Unidos y de nuestra aplicación de la vacuna”.
El investigador señaló que, en la actual administración encabezada por Enrique Alfaro Ramírez, el crecimiento en la generación de empleos ha sido menor que con sus dos antecesores, incluso, desde antes de la llegada de la pandemia.
“El promedio de generación de empleo entre los gobiernos de Emilio (González) y el de Aristóteles (Sandoval) fue de aproximadamente 60 mil nuevas plazas anualmente, lo que permitía poder incorporar nuevas personas al mercado laboral formal. El promedio de la administración actual, quitando este año (2020), ha sido aproximadamente 40 (mil). Se ha reducido de manera muy importante la generación de empleo en los últimos dos años”, señaló.
FRASE
“Es decir, toda esa población económicamente activa, todos los jóvenes que en este momento están buscando incorporarse al mercado laboral y que no encuentran espacio, eso nos llevaría, por lo menos, hasta 2026”
“El escenario favorable dependerá mucho de la acelerada aplicación de la vacuna en México y que esto permita reactivar el comercio internacional, y particularmente con el TMEC”: Christian Sánchez Jáuregui, Secretario ejecutivo del Instituto en Políticas Públicas del CUCEA
EH-jl/I