El recurso será turnado a la Sección Instructora de la Cámara Baja ...
“No es ético ni responsable anular la voz de las mujeres", denunciaron morenistas en una carta abierta...
El pleno del ayuntamiento aceptó este viernes la solicitud de licencia de Pablo Lemus Navarro...
Las obras fueron realizadas por decisión del presupuesto participativo de 2019...
Explicó que la reapertura de las escuelas no significa que regresarán las clases presenciales, sino que servirán de contacto entre maestros, padres...
Son los docentes quienes tienen el acercamiento directo con los estudiantes y padres de familia, dijo el secretario. ...
La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación actual le per...
La agencia adelantó que las modificaciones afectarán la oferta de energía en México...
'Elizabeth Ann' fue entregada a una hembra del Centro de Conservación de Hurones, en Colorado, que la está criando junto a sus crías con to...
Carlos Duarte, coordinador general de formación de capitales en México de la Agencia Espacial Mexicana, indicó que el Perseverance se encargará de...
Este viernes los 10 mandatarios se reunieron en Monterrey, Nuevo León...
A diferencia de otros países, que han limitado el uso de la vacuna a los menores de 65 años de edad, el Ministerio de Sanidad indicó que no hay raz...
Según el recuento independiente de la universidad Johns Hopkins, EUA acumula más de 28 millones de casos positivos...
El tapatío Saúl Álvarez confía en seguir haciendo historia al treparse mañana al ring en defensa de sus títulos Supermediano del CMB y la AMB...
Héctor Herrera se integró a las prácticas de los Colchoneros...
Estas plataformas ya son dueñas de 25 por ciento de la plaza televisiva global; alcanzan los 900 millones de suscriptores...
El cantante ahora presenta Tom and Jerry, la cinta que lleva a la gran pantalla el simpático dúo...
La saga galáctica sería la primera en llegar el 4 de mayo, seguida por la serie del personaje de Marvel, el 11 de junio...
Los promotores afirmaron que se espera poder realizar la edición más ambiciosa de la Bienal de manera presencial...
Orso Arreola fue también subdirector de Educal y director fundador de la Casa Taller Literario Juan José Arreola. ...
O cortina de humo
El grito en Guerrero
Tras el asesinato de Giovanni López a manos de policías de Ixtlahuacán y la desaparición forzada de manifestantes por parte de integrantes de la Fiscalía de Jalisco, los sobrevivientes de este crimen conformaron la agrupación Somos 4, 5, y 6 e iniciaron un diálogo con el gobierno de Jalisco.
Sin embargo, durante los foros de construcción de paz, las autoridades jaliscienses dieron tratos diferenciados a las víctimas y se detectó una simulación, motivo por el cual se disolvió la agrupación, informó Inés, víctima de desaparición forzada.
“Me parece que sí hubo un intento de cooptar, en específico a algunos miembros del colectivo, nosotros nos dimos cuenta ya muy avanzado el foro que había un trato diferenciado que había acercamiento de parte de algunas autoridades, específicamente de la Secretaría de planeación y participación ciudadana a algunos miembros que tuvieron siendo parte del equipo de logística del foro, si hubo un acercamiento de separar el grupo, ofrecer beneficios a ciertas personas, ene se sentido nosotros nos comprometidos a que si detectábamos esto lo diríamos”.
Explicó que el gobierno de Jalisco les propuso iniciar un foro para la construcción de paz, después de que la Organización de las Naciones Unidas se lo solicitara al gobernador Enrique Alfaro.
“La ONU solicitaba a Enrique Alfaro que se trabajara de manos de las víctimas para establecer medidas reparatorias, eso fue también lo que animó a nosotros como víctimas agruparnos en un colectivo y trabajar de la mano de las autoridades porque no queríamos seguir en la confrontación, fue muy importante para nosotros en ese momento no seguir en la confrontación sino establecer diálogo y que no volviera a ocurrir algo así como lo que ocurrió”.
Inés indicó que todos los integrantes del colectivo 4, 5 y 6 fueron víctimas de la desaparición forzada del 5 de junio y las detenciones del 4, pero algunos también trabajaban en el gobierno.
Personalmente, Inés se sumó al colectivo y al foro de construcción de la paz para ser visible, porque tras la desaparición forzada de la cual fue víctima, continuaron las amenazas y hostigamiento.
“El hecho de ser más visibles para nosotros era una manera de protegernos un poco, porque el hecho de estar escondiéndolos, ya tenían nuestros datos, nuestros nombres, nombres de los familiares, entonces sentimos que el hecho de ser visibles en ese foro y el hecho de que hubo gente de la ONU, representando otros países sentíamos que tener ese espacio y esa visibilidad nos podía proteger”.
Inés señaló que la Fiscalía General de la República continúa investigando la desaparición forzada de manifestantes a manos de elementos de la Fiscalía de Jalisco.
EH