Recordó que desde hace 10 años, él y su familia captan el agua de lluvia y a lo largo de una década aprendió que se necesita de constancia y capa...
Desde el 28 de mayo se publicaron los lineamientos en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco...
Un camión de transporte público incendiado fue atravesado en el cruce de las avenidas Río Blanco y San Isidro...
Este tipo de fenómenos es habitual en esta temporada del año, aseguran autoridades...
Completar algunas listas de útiles puede salir hasta en 2 mil pesos...
Niños marginados tuvieron que usar TV y radio, sin interactuar con profesores...
El único sector de actividades secundarias con crecimiento en abril son las manufacturas, con 11.9% anual...
Sólo tuvieron incremento dos sectores, que fueron la industria de la transformación y la de la construcción...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
Afirmó que el tema es preocupante porque evidencia que al mandatario federal no le importa la separación de poderes....
Hay 603 efectivos de las Fuerzas Armadas y civiles en la mina de Sabina con trabajos de perforación, bombeo de agua y de rescate. ...
Para este virus no existen por ahora vacunas o tratamientos...
Las maniobras han incluido fuego real y el lanzamiento de misiles de largo alcance. ...
La meta es alcanzar los 2 millones de pesos, mismos que serán destinados para la atención en los Hospitales Civiles para los niños con quemaduras...
Christian Moscote se ha consolidado como una de las mejores maratonistas al lograr la segunda mejor posición para una mexicana en un mundial ...
La actriz y cantante pierde la batalla contra el cáncer a los 73 años, así lo confirma su marido...
Heche se encuentra en el hospital desde el viernes y su estado de salud ha empeorado en los últimos días...
El hijo de Gabriel García Márquez es parte de la producción...
El festival dará cabida a diferentes culturas en un evento que además será vitrina para mostrar parte de sus tradiciones, artesanías, gastronomía...
Alonso Íñiguez presenta en Ciudad de México una obra de teatro que llama a pensar sobre la realidad ambiental...
Payasos
Fichita
Justo durante los últimos días en México del Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada (CED-ONU), que llegó al país el 15 de noviembre y se va este viernes 26, las Madres Buscadoras de Sonora hicieron un hallazgo de esos que dejan sabor agridulce, pues por un lado habrá familias que podrán saber de sus desaparecidos y, por el otro, está el dolor de encontrar más y más personas muertas en fosas clandestinas.
Las Buscadoras hallaron el miércoles 16 fosas con al menos 20 cuerpos en el predio llamado Las Carboneras, del poblado Miguel Alemán, en Hermosillo; algunos de los restos están calcinados y otros, en osamenta. Tras haber hecho este trabajo monumental y desgastante, llaman a las autoridades a hacer lo que deben, porque ellas no pueden: el levantamiento de los cuerpos, exhumarlos con agilidad e identificarlos, para que puedan ser entregados a sus familias.
Fue el 12 de noviembre cuando la ONU anunció la visita del CED a México y compartía la cifra más reciente, actualizada tan sólo un día antes, el 11: se cuentan, de forma oficial, más de 94 mil personas desaparecidas en todo el territorio nacional. Hoy, que termina el período de encuentros, la delegación dará una conferencia de prensa, a las 15 horas, en la capital del país, durante la que presentará, entre otros, sus observaciones preliminares al gobierno mexicano.
Durante estos 11 días, la delegación del CED recorrió 12 estados, donde se encontró con autoridades locales y federales relacionadas con la desaparición de personas, pero también lo hicieron con víctimas, asociaciones civiles y comisiones de Derechos Humanos.
En Jalisco, el CED estuvo el fin de semana pasado.
Fue en este contexto que las organizaciones Por Amor a Ellxs, y Entre Cielo y Tierra, así como el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), entregaron al comité un informe sobre la situación de los desaparecidos en Jalisco, que abarca los datos de diciembre de 2018 a lo que va de 2021, prácticamente lo que corresponde al actual gobierno estatal.
Entre los datos que entregaron al CED resalta que en Jalisco hay 14 mil 800 desaparecidos (la cantidad más alta a nivel nacional); 84 por ciento son hombres y 16 por ciento, mujeres, mientras que cada día son desaparecidas 10 personas.
Respecto a la impartición de justicia, el informe consiga que sólo hay cuatro (sí, cuatro) sentencias condenatorias –es decir, que al acusado ya se le determinó una condena por haber sido hallado culpable–.
También compartieron que Jalisco es el primer lugar nacional en cuerpos exhumados de fosas clandestinas, mientras que en tres años, de 2018 a 2021, el hallazgo de estos puntos ha aumentado 628 por ciento.
Y en medio de la negativa reiterada del gobernador Enrique Alfaro Ramírez de que exista una crisis forense en el estado, hay sin identificar en los registros del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses más de 6 mil personas, que representan a más de 6 mil familias de todo el país (e incluso de otros países) que podrían saber dónde están sus desaparecidos.
Si habría algo digno de reconocer es la disposición del gobierno mexicano a que el comité visitara el país. Desde 2013, el CED había solicitado la autorización para acudir, sin éxito; ocho años después, la representación de la ONU pudo realizar este viaje.
Mientras esta labor institucional transcurre, las familias siguen su trabajo incansable.
Las Madres Buscadoras de Sonora que apenas el miércoles habían hecho un importante hallazgo de osamentas, ya este jueves partían a Nogales, mientras que hoy estarán en Caborca y mañana, en San Luis Río Colorado.
"Si conocen un punto donde haya cuerpos de personas, díganos y nosotras vamos", escriben.
Persisten.
Twitter: @perlavelasco
jl/I