De acuerdo con testigos del choque, el conductor de un auto compacto no respetó la luz roja del semáforo porque iba a exceso de velocidad, por lo qu...
Las multas por circular sin el holograma de la verificación van de los mil 924 a los 3 mil 368 pesos...
Los vecinos contaron que son ya varias semanas en las que no cuentan con el servicio regular de agua potable ...
Luego de escuchar algunos ruidos, el velador sorprendió al ladrón de aproximadamente 20 años de edad en flagrancia, con pinzas de corte en mano, un...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
La subida de 2022 llega después del crecimiento de 4.8 por ciento de 2021 y la contracción histórica de 8.2 por ciento de 2020 por la pandemia de C...
Actualmente hay aumentos en productos como el limón, jitomate, carne de res y otros...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
López Obrador recordó que el narcotraficante colombiano El Conejo Poveda provocó risas en el juicio que se realiza en Estados Unidos contra Ge...
El coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementería, afirmó que 'Plan B' pretende destruir al INE....
Los inmigrantes, todos hombres que habían llegado solos, se vieron obligados a recoger sus pertenencias y dejar la acera por orden de la Policía, qu...
El gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, hizo esa acusación contra Rusia en un informe que el Departamento de Estado envió al Congreso ...
El dueño de los Pats, Robert Kraft, busca rendirle un homenaje a Brady jugando en el equipo con el que ganó todo...
Juan Pablo Alfaro cumplió 50 partidos dirigiendo a Chivas femenil...
La programación está compuesta por más de 140 producciones de diversos géneros de 30 países...
Se trata de un proyecto de 8 a 10 años para reinventar el universo de DC Studios...
Alia Trabucco y Marta Sanz debatieron sobre el papel de las mujeres dentro de la literatura...
Escobar Hernández puntualizó que actualmente, si bien festejar el Día de la Candelaria sigue siendo una costumbre en México, la forma en la que se...
Encuestas a modo
Provocación
Mientras en Ciudad Creativa Digital (CCD) se desarrollaba el primer Foro de Vivienda 2022, en las afueras representantes e integrantes de colectivos, organizaciones y asociaciones vecinales se manifestaron para exigir vivienda adecuada en la ciudad.
Durante la exigencia, realizada mediante un performance y una protesta, recriminaron que el plan de repoblamiento que impulsa el gobierno de Guadalajara en los alrededores de la CCD está enfocado en un modelo de negocio y no en garantizar el derecho a la vivienda de los tapatíos.
“Tenemos que darnos cuenta que la vivienda es un derecho humano, no una mercancía y algo que ha pasado mucho en la crítica a la defensa de este derecho es que se nos dice que nada más queremos que se nos regalen casas, que somos unos sentidos, que deberíamos ponernos a trabajar y esa no es la realidad del mercado hoy en día”, señaló Andrés de la Peña, integrante de Vivienda Ya.
El activista advirtió que en los últimos años las empresas inmobiliarias se han multiplicado en la ciudad, pero cuentan con poco personal, lo que “es una bandera roja de lavado de dinero”.
Los manifestantes señalaron que la vivienda que permiten las autoridades como parte del plan de repoblamiento del Centro no es la que necesitan los tapatíos y solo generará mayor especulación.
A la par expusieron que los departamentos de 35 metros cuadrados que contempla el plan costarán arriba del millón de pesos y no van a solucionar el problema de la vivienda en la ciudad. Esas casas, recalcaron, no están dirigidas a que las habiten familias y sus costos están por arriba de las capacidades de pago de la población tapatía.
“Ni siquiera son vivienda digna o asequible, son departamentos que van a rondar cerca del millón y medio hacia arriba (…) cuando el promedio y el ingreso de las personas del Área Metropolitana de Guadalajara está cercano a los 5 mil pesos mensuales”, describió César Medina, uno de los activistas.
Los manifestantes le exigieron al presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, escuchar a los colectivos y asociaciones vecinales para crear una propuesta en conjunto de vivienda social y adecuada para todos los que no tienen una.
También exigieron regular a plataformas como Airbnb y crear impuestos para quienes se han dedicado a acaparar la vivienda para especular con los precios, lo que ha generado que haya miles y miles de casas vacías en la ciudad.
Durante la protesta, los manifestantes simularon cómo sería vivir en un departamento huevito como los que promueve el plan de repoblamiento.
Posteriormente acudieron a las puertas del auditorio donde se desarrolló el foro, colocaron pancartas y lanzaron consignas como “¡La vivienda es un derecho, no una mercancía!”, pero no fueron atendidos por el presidente municipal.
Aunque el alcalde Pablo Lemus Navarro no atendió a los manifestantes, sí respondió a cuestionamientos de la prensa sobre el tema y señaló que aquellos que quieran vivienda en el Centro de la ciudad deben trabajar para poder costearla.
“Es nada más levantar la cabeza un poquito y entender que no podemos estar en contra de todo, tenemos que proponer cosas. Ahora, si lo que dicen es ‘bueno, yo quiero que me regalen una vivienda de un millón de pesos’, no bueno eso está muy fácil. Aquí la cosa es que todo tiene una lógica de que las personas deben de trabajar, aquí no hay nada regalado, eso sí no puede ser. Si lo que quieren algunas personas es ‘a mí dame una vivienda de 300 mil pesos de 200 metros cuadrados en el Centro Histórico, con todos los servicios, no pues no hay dinero que alcance para eso. La gente tiene que trabajar para ello”, señaló.
A la par minimizó la protesta con la afirmación de que en ella había personas enviadas por la Universidad de Guadalajara (UdeG), la regidora del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Candelaria Ochoa Ávalos y hasta desarrolladores inmobiliarios que quieren seguir construyendo viviendas en la periferia de la ciudad.
Más tarde el Municipio detalló que dos colaboradores de la regidora habrían participado en la protesta y cuestionó si lo hicieron en horario laboral. Lauro Rodríguez
jl/I