Uno de los simulacros se realizó en El Salto y el otro en Guadalajara. ...
La estrategia de cuidados fue presentada por la alcaldesa Verónica Delgadillo....
Representantes comunales de Mezquitán se reunieron con la nueva directora del Centro Jalisco de la SICT para informarle que la dependencia tiene que ...
Así lo señala el Monitoreo de Indicadores de Desarrollo de Jalisco con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Jalisco contará con formación avanzada para cantantes y pianistas locales; la convocatoria concluye el 16 de enero....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
Plan criticado
Posando para la foto
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez tuvo que retractarse en su discurso de que su gobierno “revivió” el río Santiago y aceptar que… pues no. Eso sí, no reconoció ningún error, y tampoco que su gobierno pagó 1.4 mdp para difundir la mentirota de que “revivieron” el afluente.
Como es su inveterada costumbre, culpó a tooooodos los que lo “malentendieron”, pues aseguró que él se refería a que iniciaron apenas con el proceso que prevén dure 26 años más. Recordemos que en las primeras semanas de julio el gobierno de Jalisco difundió la campaña “Revivimos el río Santiago” para posicionarla en medios de comunicación y redes sociales.
***
Por lo pronto, el gobernador electo, Pablo Lemus Navarro, estuvo en la presentación del informe Revivamos el río Santiago 2050, y se comprometió a dar continuidad e impulsar el saneamiento del afluente. Reveló que se propuso al equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum construir cuatro plantas de tratamiento en puntos estratégicos de la región, incluyendo San Gaspar y Río Blanco.
Sanear la cuenca Lerma-Chapala-Santiago es el gran desafío para los tres niveles de gobierno.
La legislatura local que acaba de concluir, la 63, quedó mucho a deber, como señalan integrantes del monitoreo parlamentario ciudadano Sigue al Congreso. El balance que realizaron muestra que en los tres años los diputados presentaron mil 163 iniciativas, de las que se aprobaron 559 y se desecharon 14, lo que sumó un total de 575 asuntos resueltos. Si estimamos la productividad legislativa, resulta que fue de apenas 49 por ciento.
Se pueden reconocer aciertos, pero entre los temas pendientes están la ley de designaciones públicas, a la que nomás no le entró la legislatura saliente ni las anteriores. Los legisladores quieren tener la sartén por el mano y repartirse las cuotas entre los cuates, sin alguna norma que los pueda restringir. Tantos cargos para acá, tantos para allá. La mayoría de los integrantes de la nueva legislatura son noveles y tienen muuuuucho tiempo como para no hacerle al tío Lolo o la tía Lola y no sacar adelante dicha ley.
Los senadores de Morena y sus aliados arrojaron una piedra a la nación. A pesar de su pésimo desempeño en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de ser la peor evaluada por legisladores, de usar una recomendación apócrifa de un obispo, de su pésima gestión y de que había morenos que aseguraron no votarían por ella, ratificaron a Rosario Piedra Ibarra en el cargo.
Uno, senador por Jalisco, Carlos Lomelí, hasta presumió su voto a favor mostrando la boleta y escribiendo: “Estoy convencido de que su compromiso con la justicia y los derechos humanos será un pilar fundamental para defender al pueblo mexicano”. No, pos sí. Otra, senadora por Jalisco, Rocío Corona Nakamura, escribió también: “Sabemos que será la vocera de los más desfavorecidos y una referente en la lucha y defensa de los derechos humanos en México”. No, pos sí.
Con posturas así y con Piedra Ibarra, los derechos humanos en México seguirán en el barranco. Como escribe el senador naranja Clemente Castañeda tras escuchar a su compañero de bancada, Luis Donaldo, y parafraseando esta vecindad, los morenos volvieron a fallarle a las víctimas…
[email protected]
GR