El jefe de gabinete del gobierno estatal y 13 secretarios se reunieron con alcaldes de Teocaltiche, Villa Hidalgo y Encarnación de Díaz en una mesa ...
La líder estatal del partido tricolor exige justicia por el crimen del secretario del PRI y un plan para acabar con la inseguridad del estado...
Por medio de esta jornada buscamos crear un cambio que pueda ayudarnos a construir una cultura de paz y en contra de la cultura de las adicciones....
La Fiscalía Anticorrupción de Jalisco remitió en sus archivos, los nombres de 13 servidores públicos por omisión...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
El impacto de la violencia en la economía de México ascendió a 4.5 billones de pesos, lo que equivale al 18 % del Producto Interno Bruto, reveló ...
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, responsabiliza a EE.UU. por no contener la plaga en su origen...
EEUU presenta los primeros cargos de narcoterrorismo contra líderes del Cartel de Sinaloa...
Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia en Latinoamérica y el Caribe, ...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
La sección en la que participa la película celebra lo mejor de la cinematografía LGBTTTIQ....
La agrupación de rock alternativo rompió todas las barreras y dejó el escenario para unirse a sus fans tapatíos...
Mr Bates vs the post office y Blue lights reinaron en los galardones de Reino Unido....
Continúa el Festival Cultural de Mayo con una cartelera multicultural de talla internacional...
Habitar el norte permanecerá en exhibición en el Museo Cabañas hasta el 27 de julio...
Enorme tarea
Están colados en todos lados
El impacto de la violencia en la economía de México ascendió a 4.5 billones de pesos, lo que equivale al 18 % del Producto Interno Bruto (PIB), reveló el Índice de Paz México 2024, del Instituto para la Economía y la Paz (IEP).
El costo de la inseguridad, no obstante, es menor al del año anterior, cuando el IEP reportó un impacto de 4.9 billones de pesos y representó el 19.8 % del PIB.
Además, de acuerdo con el reporte, el país registró una ligera mejora interanual de 0.7 % en sus niveles de paz durante 2024 y, pese a que es el quinto año consecutivo de progreso, las tasas de homicidios y crímenes con armas de fuego siguen siendo preocupantes.
“Aunque es el quinto año consecutivo que presenta una mejora en los niveles de paz, este año mejoramos un 0.7 %. Esto es menos del 1%, en realidad no significa mucho, es una mejora marginal”, señaló en conferencia de prensa Carlos Juárez Cruz, director en México del IEP.
El informe, basado en cinco indicadores principales, detalla que el costo total de la violencia en 2024 fue seis veces mayor que el gasto público en salud y cinco veces superior al presupuesto destinado a educación en el mismo año.
Los homicidios representaron el 38 % de este costo, equivalentes a 1.7 billones de pesos, mientras que los crímenes violentos, como robos, asaltos y agresiones sexuales, representaron el 33 %, con un impacto económico de 1.5 billones de pesos (75.000 millones de dólares).
El reporte señala que, a pesar de esta leve mejora, México es significativamente menos pacífico que en 2015, con un deterioro acumulado en sus indicadores criminales del 13.4 % en los últimos diez años.
En este sentido, los homicidios son un 54.7 % más frecuentes que hace una década, y los delitos con armas de fuego han crecido un 71 %, detalló el reporte.
Además, la violencia relacionada con el crimen organizado ha crecido considerablemente, con las extorsiones aumentando un 45,5 % y los delitos minoristas de drogas subiendo un 161 % desde 2015 .
Permanece percepción de inseguridad
Según el informe, el 73.6 % de la población considera que vive en un estado inseguro, una percepción que, aunque ha mejorado desde su punto más alto en 2018, sigue siendo un desafío significativo.
“Es interesante que, en el caso de México, es un país donde no corresponde el nivel de miedo con el nivel de experiencias de inseguridad”, comentó Juárez Cruz, al estimar que esto podría significar “una posible normalización” de la violencia.
El estudio también advierte que los gastos en seguridad y contención de violencia en el país son aún insuficientes, ya que representaron solo el 0.7 % del PIB nacional en 2024, menos de la mitad del promedio en América Latina y los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Lo anterior, combinado con altos niveles de corrupción e impunidad, limita significativamente los esfuerzos para reducir la violencia a largo plazo.
Para mejorar la paz de manera sostenible, el informe recomienda fortalecer las instituciones de justicia, combatir la corrupción y expandir las oportunidades económicas para los jóvenes, factores críticos para construir una paz positiva en el país.
En este tenor, Juárez Cruz dijo que la política de seguridad del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) no fue muy clara, pero calificó de “prometedor” el esquema planteado por Claudia Sheinbaum, quien suma poco más de nueve meses como presidenta de México.
“Es muy pronto, apenas van unos meses de la nueva administración, es muy pronto para poderlo calificar, pero parece prometedor y parece observarse un cambio de la estrategia, vemos más decomisos, vemos arrestos constantes y vemos un planteamiento, mucho más claro de lo que pudiera ser una estrategia de seguridad pública a nivel nacional”, concluyó.
GR